Una de las expresiones más permanentes del arte y, al mismo tiempo, de las más mutables: léxicos, estructuras, diseños estróficos, versos, rimas todo ha ido cambiando a lo largo del tiempo, ha trocado su aspecto para garantizar la presencia constante de la poesia para acompañar y acicatear la sensibilidad de cada epoca.En este ensayo, Santiago Sylvester recorre distintas epocas, autores, corrientes esteticas y analiza las contiendas literarias que, a lo largo de los siglos, han intentado establecer el lugar de la siempre esquiva e incorporea forma poetica.
Así son estos poemas: no se quedan en el recuerdo de la lectura que hicimos de ellos hace tres decenios, se trasplantas a este tiempo nuestro; más aún, nos hacen cognoscible el presente, penetran en el para que penetremos en nuestra historia. Vivimos entre viajes cegados por la rutina que nos lleva comodamente de una a otra viviseccion. Los laboratorios mas variados, todos subsidiarios de la mercadotecnia, han reducido al lector a un animal con cuya racionalidad se experimenta eficazmente.
SANTIAGO SYLVESTER nació en Salta, Argentina, en 1942 vivió veinte años en Madrid, actualmente vive en Buenos Aires. Es autor de veinte libros: poesía, relato y ensayo. Ha recibido premios en su país y en España. Es miembro de la Academia Argentina de Le
Las palabras no saben qué hacer: cuando llegaron la historia ya estaba en marcha. «Desconfianza en las palabras» (fragmento), Santiago Sylvester Santiago Sylvester nació en Salta, Argentina, 1942;
«La poesía permanece porque su forma está siempre de paso». A partir de esta afirmación, Santiago Sylvester reflexiona sobre las modificaciones formales de la poesía a través del tiempo. Estar de pas