Sara Codina (Barcelona, 1979) es una mujer emprendedora, inquieta y soñadora que ha vivido prácticamente toda su vida siendo autista sin saberlo: a los 41 años le diagnosticaron un trastorno del espectro del autismo (TEA) de nivel 1. Es directora de la Escuela de Música Joan Llongueres de Barcelona y madre de dos niños gemelos.
Lleva el blog Mujer y Autista, donde habla de su experiencia con el objetivo de eliminar estigmas, romper mitos y poder ayudar a otras personas que se encuentran en la misma situación, y organiza las jornadas Autismo Invisible en Primera Persona.
Interviene en medios e imparte conferencias y charlas para concienciar del aspecto social del autismo: la importancia del diagnóstico, el problema de la inclusión y cómo afecta a cada una de las facetas de la vida, como la alimentación, el deporte, la maternidad o la familia.
Su cuenta de Instagram, @mujeryautista, reúne a una comunidad de más de 50.000 personas.
Más información en https://mujeryautista.com
Recibe novedades de SARA CODINA directamente en tu email
Tras el éxito de Neurodivina y punto, Sara Codina da el salto a la ficción con una novela lúcida, entrañable y divertida sobre el día a día de una mujer autista con diagnóstico tardío. Lucía está har
«Toda mi vida he sentido que soy diferente. De niña, fui tirando, pero con los años acumulé un montón de ansiedad, mucha tensión; estaba agotada de vivir tratando de ser como los demás y cargando con
Un impactante testimonio en primera persona de lo que significa ser autista y descubrirlo en la edad adulta.Toda mi vida he sentido que soy diferente. De niña, fui tirando, pero con los años acumule un monton de ansiedad, mucha tension; estaba agotada de vivir tratando de ser como los demas y cargando con la frustracion de no lograrlo.Despues de decadas buscando respuestas a porques que pesaban demasiado, a los 41 años Sara Codina recibio un diagnostico de autismo y por fin las piezas de ese puzzle que parecia imposible de resolver empezaron a encajar: ese dia pudo poner nombre a lo que le pasaba, ese dia descubrio que no estaba rota ni defectuosa.En Neurodivina y punto recoge toda esta experiencia en primera persona, dividida en tres grandes bloques:La vida siendo autista sin saberlo: introversion, invisibilidad, ansiedad, hipersensibilidad, miedo. El diagnostico. La bofetada de realidad: duelo, comprension y situaciones cotidianas. Todo ello lo cuenta con cercania y honestidad, haciendo gala de un sentido del humor envidiable y siempre apelando a la empatia, al respeto y a la diversidad; porque, nos guste o no, vivimos en una sociedad de naturaleza diversa y todos tenemos el mismo derecho a ser sin sentirnos juzgados.Soy Sara, soy autista y neurodivina. Esta es mi historia y mi lucha. ¿Me acompañas?
«Toda mi vida he sentido que soy diferente. De niña, fui tirando, pero con los años acumulé un montón de ansiedad, mucha tensión; estaba agotada de vivir tratando de ser como los demás y cargando con
Tras el éxito de Neurodivina y punto, Sara Codina da el salto a la ficción con una novela lúcida, entrañable y divertida sobre el día a día de una mujer autista con diagnóstico tardío.Lucía está harta de aguantar a su compañero de trabajo trepa. De vivir entregada a la solteria para no caer en otra relacion toxica. De esforzarse por encajar en un mundo que la excluye por sistema. Su diagnostico de autismo a los cuarenta y tantos, lejos de hundirla, ha sido un revulsivo para empezar a tomar decisiones. Lo que lleva años soportando ya no le vale.Inicia asi un camino de autoconocimiento que comparte con sus amigas Isabela y Sofia, expertas en el noble arte de la insultoterapia, quienes la animan a hacer cosas impensables para ella como abrirse un perfil en una aplicacion de citas. Y gracias al vinculo tan especial que la une a Noa, su sobrina adolescente, que tambien es autista, tiene la oportunidad de conectar con la niña que fue y entender mejor su propia condicion.Lucia ya no se conforma con estar, Lucia quiere ser, y las posibilidades son infinitas.