El desprecio de los judios: nietzsche, los judios, el antisemitismo de Sarah kofman nos plantea numerosas preguntas:¿Era Nietzsche antisemita? ¿O su supuesto antisemitismo era sólo un «error de juven
Sarah Kofman, filósofa nietzscheana, y Jean-Yves Masson, poeta y ensayista, se enfrentan al personaje y al mito de Don Juan desde una perspectiva original, que quiere subrayar su carácter transgresor, concretado en su rechazo a asumir ninguna obligacion derivada de un contrato o compromiso social o personal. De este modo, su destino, marcado por su negativa a pagar su deuda, con mujeres seducidas, padres ultrajados y sociedad escandalizada, solo puede desembocar en su destruccion final. Sin embargo, el modo en el que asume ese rechazo que lleva a la destruccion distinguira a cada uno de los Don Juan analizados en esta obra: el de Tirso, el de Moliere y el de Lenau. Desde ese punto de vista, que afirma la imposibilidad de llevar hasta el fin tal rechazo (puesto que Don Juan necesariamente ha de morir), este libro se convierte en un analisis del sistema de la deuda que obliga a todos los hombres sin excepcion y de como la sociedad no puede no fundarse en las consecuencias que se derivan del impago de las deudas contraidas.
Este texto, que la autora definió como su absoluto, constituye una excepción en sus escritos. Reconstruye en él su desgarrada viviencia de niña judía entre dos calles de París de la Ocupación alemana, metafora de su vida dividida y desgraciada entre dos madres -dos nombre, dos creencias, dos prohibiciones-, pero tambien el vacio abismal dejado por el padre, asesinado en Auschwitz, la infancia transeunte y angustiosa por el laberintodel metro, los escondites en granjas, hospitales y casas de acogida: en suma, una dramatica suplantacion afectiva que ella proyecta sobre algunas obras secretamente predilectas -una celebre pintura de Leonardo, un film de Hitchcock.
El presente libro abarca la totalidad del corpus freudiano y por ello, subraya la complejidad de los textos de Freud relacionados con la sexualidad femenina.