Los profesionales se encuentran a menudo con clientes que se resisten incluso a las más sofisticadas técnicas terapéuticas. No faltan teorías explicativas de su conducta, pero lo cierto es que ninguna sirve para aliviar sus dolencias. El tratamiento de estos sujetos se encuentra siempre en punto muerto. Y estos casos, que provocan una mezcla de compasion y exasperacion, frecuentemente conducen a la creencia de que existen pacientes simplemente "imposibles".Intrigados y cansados de estar siempre buscando nuevas tecnicas, los autores de este libro se embarcan en la aventura de descubrir como aparece estaimposibilidady como se puede cambiar su dinamica. Afirman que es posible conseguir el exito incluso con los casos mas dificiles, siempre y cuando la terapia se acomode al marco de referencia del cliente y se respete su teoria del cambio. Tambien proporcionan numerosos ejemplos clinicos y varios casos transcritos en su totalidad, entre ellos un trastorno de identidad disociativa, un trastorno delirante y un trastorno de personalidad limite. Los dialogos de las sesiones, junto a los comentarios explicativos de los autores, permiten al lector experimentar el placer y la inspiracion que encontraron los pacientes al superar sus respectivos problemas.
La terapia breve y centrada en el esfuerzo común del terapeuta y la familia para encontrar soluciones eficaces en situaciones de crisis es el principio que se aplica aquí al problema del alcoholismo patologico. La premisa basica de este modelo terapeutico es que la superacion de un problema puede lograrse buscando las "excepciones de la regla", es decir aquellos aspectos en la dinamica familiar que, pese a todo, funcionan bien. Al poner el enfasis en los elementos positivos, en lo que hay de fuerza en un conjunto familiar mas que en sus debilidades, sera mas facil construir en colaboracion con la familia caminos y soluciones realmente eficaces para superar los problemas. Insoo Kim Berg ofrece aqui una clara orientacion para el trabajo practico de cada dia que se centra en los siguientes aspectos: como hablar a los clientes para que esten dispuestos a escuchar y para que tengan la sensacion de ser escuchados, que hacer en situaciones peligrosas, como llevar las entrevistas para poder construir soluciones con los miembros de una familia, como definir metas realizables y como aplicar el principio de la terapia breve centrada en la solucion de problemas en los contextos mas diversos. Estos aspectos se ilustran con una serie de ejemplos de casos clinicos que permiten apreciar las diferentes tecnicas y estrategias. Por su gran valor practico esta obra sera una ayuda imprescindible para psicoterapeutas y asistentes sociales confrontados con familias problematicas tanto en centros especializados como en los de asistencia primaria.