El león de Hollywood es el retrato tridimensional de un personaje apasionante. A comienzos del siglo XX, unos visionarios llegaron a un pueblo cerca de Los Çngeles y crearon al tiempo una gigantesca industria y el arte que definiria ese siglo. De entre esos pioneros del cine hay una figura que destaca por encima de las demas, por la fuerza de su personalidad y por los estudios cinematograficos que creo, paradigma del studio system del Hollywoodde la edad de oro: Louis B. Mayer. Nacido en Rusia y llegado muy joven a Estados Unidos, Mayer fue un autentico self-made man, y gracias a su incombustible energia y a su intuicion creo la Metro Goldwyn Mayer y se convirtio en el hombre mas poderoso de Hollywood, capaz de modelar la industria a su antojo.Produjo peliculas inolvidables como Ninotchka, Ben-Hur, El mago de Oz o Un americano en Paris y lanzo a grandes estrellas: Garbo, Gable, Garland y decenas mas. Asimismo, uso su influencia para elegir jueces, sobornar a la policia local, tapar los escandalos de sus estrellas y controlar a la prensa. El leon de Hollywood es el retrato tridimensional de un personaje apasionante, un titan de la historia del cine que a menudo hasido caricaturizado y
En "Print the Legend", la mirada definitiva a la vida y la carrera de uno de los auténticos gigantes del cine norteamericano, Scott, que ha trabajado en entera colaboración con la familia Ford, ha conseguido documentar y trazar ambos aspectos de la vida de Ford: el ser humano y la leyenda. El autor ha examinado yendo mucho más allá de la leyenda, el gran número de influencias que jugaron un papel en la personalidad de este hombre admirable y complejo, y el resultado es la apasionante historia de un gran director de cine y del mundo en que vivió, así como la leyenda de Hollywood que él contribuyó a crear. Tras hacer más de cien entrevistas e investigar en tres continentes, Eyman explica cómo el hijo de un tabernero de Maine ayudó a forjar la visión que los Estados Unidos tienen de sí mismos y cómo un hombre que sólo recibió una educación secundaria llegó -más que ningún otro cineasta anterior o posterior- a crear un monumental conjunto de obras, entre ellas películas que recibieron seis Oscar. Revela también la verdad de la turbulenta relación de Ford con la actriz Katharine Hepburn, relata su apuesta por la libertad de expresión durante la "Caza de Brujas" de McCarthy (incluyendo un enfrentamiento con el ultraconservador Cecil B. DeMille) y aborda su devastadora alcoholemia, al igual que el heroísmo que mostró durante la Segunda Guerra Mundial. Brillante, tozudo, ingenioso, rebelde, irascible y contradictorio, John Ford sigue siendo uno de los gigantes más duraderos de lo que es probablemente la contribución americana más importante al arte: las películas de Hollywood. En "Print the Legend", Scott Eyman ha conseguido por fin separar los hechos de la leyenda al escribir acerca de este hombre notable, elaborando la que llegará a ser la biografía definitiva de este gigante del cine.
En esta exhaustiva biografía de Lubitsch, la más completa y documentada hasta la fecha, repasamos la vida y obra de uno de los cineastas más influyentes de estos cien años de la historia del cine. Que cineastas de la talla de Billy Wilder y Joseph L. Mankiewicz le hayan reconocido publicamente como su maestro es algo practicamente irrepetible. Nadie que haya hecho comedia en los ultimos tres cuartos de siglo XX podra declararse ajeno a la personalidad y la obra del genial judio aleman. Lubitsch escribio junto a guionistas que a su lado brillaron como nunca, entre ellos Hans Kraly, Ernest Vajda, Samson Raphaelson, Walter Reisch, Henry y Phoebe Ephron, Ben Hecht, Billy Wilder y Charles Brackett, y todos ellos reconocen que escribieron con el y no para el, lo cual ya es mucho decir. A ellos podriamos añadir una lista enorme de personalidades del cine que reconocen sus influencias y su admiracion por el gran maestro de la comedia. Sus coetaneos sin excepcion expresaron su respeto y admiracion por su trabajo, los Griffith, De Mille, Sternberg, Chaplin, Lang, etc. Peliculas como "Ser o no ser", "Ninotchka", "El bazar de las sorpresas" o "El pecado de Cluny Brown" hablan por si solas de su genio mil veces imitado, pero en este libro tendras testimonios del propio Lubitsch y de quien