La biología del desarrollo puede concebirse como una imagen dinámica del desarrollo en la que se conjugan distintos aspectos provenientes de la morfología clásica y experimental, de la genética y de la biología celular. Actualmente, la riqueza y fuerza de esta integración de conocimientos está generando una nueva "síntesis" evolutiva en nuestra comprensión de los principios que rigen el desarrollo y la evolución de los seres vivos sobre la tierra.La obra consta de cuatro partes. La primera, Principios de la biología del desarrollo establece las bases históricas, biológicas, genéticas y celulares de la especialidad, y destaca, en particular las modernas técnicas experimentales utilizadas y el significado esencial de la expresión génica diferencial y al comunicación intercelular. La segunda, Desarrollo embrionario temprano trata sobre la fecundación y el desarrollo temprano en modelos de invertebrados, anfibios, peces, aves y mamíferos, y establece las bases para su comparación. La tercera, Desarrollo embrionario tardío, aborda la derivación de órganos o partes embrionarias a partir del ectodermo, la cresta neural, el mesodermo y el endodermo, y temas más específicos (desarrollo de los miembro en tetrápodos, determinación del sexo, metamorfosis y otros procesos plásticos, formación de la línea germinal). La cuarta parte, Ramificaciones adicionales de la biología del desarrollo, cubre el desarrollo de las plantas, las implicaciones médicas de la biología del desarrollo, los efectos ambientales sobre el desarrollo animal y los mecanismos ontogenéticos del cambio evolutivo.
Biología Del Desarrollo Scott F. Gilbert Este libro pone los avances recientes de la biología del desarrollo en un orden histórico y conceptual coherente. Se divide en tres secciones: la primera analiza los fenómenos básicos y los patrones de desarrollo animal desde la fecundación a la formación de los principales órganos embrionarios; la segunda trata de los mecanismos de determinación y diferenciación celular, y la tercera se dedica al otro problema principal del desarrollo, la morfogénesis. El libro está organizado por principios, y no por sistemas; esto hace posible contemplar los principales temas y variaciones del desarrollo animal. También todo el texto intenta presentar la biología del desarrollo como un esfuerzo humano dinámico basado en observaciones repetidas y experimentos controlados.
La Biología del Desarrollo puede ser concebida como una imagen dinámica del desarrollo en la que se conjugan distintos aspectos provenientes de la morfología clásica y experimental, de la genética y de la biologia celular. La obra consta de cuatro partes: ''Principios de biologia del desarrollo'', ''Desarrollo embrionario temprano'', ''Desarrollo embrionario tardio'' y ''Ramificaciones de la biologia del desarrollo''. Version excelentemente traducida al español de la septima edicion inglesa original, el ''Gilbert'' sera sin duda bien recibido entre los universitarios interesados en este campo (biologos, veterinarios, medicos, bioquimicos y farmaceuticos). Es una obra bien conocida y apreciada, dimensionada habilmente en la frontera del libro de texto y el libro de referencia. Biologia del Desarrollo es de lectura casi obligada para los profesionales que quieran mantenerse o estar al dia en embriologia. Mas que un texto de biologia del desarrollo, es una autentica escuela de pensamiento en este campo.