Sergio Bufano (1943) es periodista y escritor. Trabajó para varios medios de comunicación de su Argentina natal. Militante político de izquierdas, durante los años setenta fue perseguido por la dictadura militar del general Videla y debió exiliarse en México, donde retomó su carrera periodística como director en distintas empresas editoriales y colaborador en medios gráficos. Es autor de Cuentos de la guerra sucia, por el que recibió el Premio Nacional de Bellas Artes de México. También ha publicado Cuerpos y deseos; Harpías y Nereidas: Pasiones y muertes en los setenta; Una bala para el comisario Valtierra, Es coautor del Diccionario de la injuria y autor de la novela, aún no editada, El dinero de los muertos. En la actualidad, codirige un sello editorial dedicado al ensayo político y social, además de escribir para varios medios de comunicación
Recibe novedades de SERGIO BUFANO directamente en tu email
El comisario Valtierra, porteño nostálgico y tanguero, es jefe de la Sección Política de la policía de Buenos Aires y tiene las manos manchadas de sangre. Por todas las torturas y los asesinatos en los que ha participado, un grupo revolucionario lo ha condenado a muerte y debera ser ajusticiado para vengar a sus camaradas.Entre los miembros de la organizacion se encuentra El Inglesito, un universitario idealista de provincias que, por primera vez, se vera implicado en una ejecucion. Su decision revolucionaria tropieza sin embargo con sus escrupulos personales, con sus miedos y la con incertidumbre ante la opcion de matar a un hombre.Una bala para el comisario Valtierra es una novela policiaca, politica y, al mismo tiempo, eticamente inquietante. Una profunda reflexion acerca de la justicia, el perdon, la culpa, el castigo y todo lo que padecio la nacion argentina a lo largo del turbulento siglo XX.
Primera investigación historiográfica que pone al desnudo la relación entre Perón y la Triple A y las veinte advertencias que sistemáticamente formuló a Montoneros entre el 20 de junio de 1973, fecha en que regreso al pais luego de dieciocho años de exilio, y el 1 de julio de 1974, dia de su muerte, y que da por tierra con los mitos de la Triple A como creacion de Lopez Rega y del Plan Condor como diseño de la dictadura.¿Fue la Triple A una creacion de Jose Lopez Rega que comenzo a actuar una vez fallecido Juan Domingo Peron?¿El Plan Condor fue ideado y llevado a la practica a partir del golpe de Estado de 1976?Una parte significativa de la historiografia politica afirma que si y deslinda toda responsabilidad de Peron entre su regreso al pais en junio de 1973 y su muerte el 1 de julio de 1974.Este libro demuestra que no y repasa minuciosamente las 20 advertencias que el lider justicialista hizo a los Montoneros y el rol que tuvo en la concepcion y el funcionamiento de la Triple A.¿Fue Peron una victima de las circunstancias o un hombre que eligio un camino equivocado?Basado en una investigacion rigurosa y crudamente documentada, este libro de dos intelectuales que fueron militantes de izquierda en los setenta responde sin concesiones. Da por tierra con buena parte de los mitos sobre la tercera presidencia de Peron y pone fechas y nombres a la violencia ejercida por el Estado en ese periodo.
El comisario Valtierra, porteño nostálgico y tanguero, es jefe de la Sección Política de la policía deBuenos Aires y tiene las manos manchadas de sangre. Por todas las torturas y los asesinatos en los que ha participado,un grupo revolucionario lo ha condenado a muerte y debera ser ajusticiado para vengar a sus camaradas. Entre losmiembros de la organizacion se encuentra El Inglesito, un universitario idealista de provincias que, por primera vez,se vera implicado en una ejecucion. Su decision revolucionaria tropieza sin embargo con sus escrupulos personales, consus miedos y la con incertidumbre ante la opcion de matar a un hombre. Una bala para el comisario Valtierra es unanovela policiaca, politica y, al mismo tiempo, eticamente inquietante. Una profunda reflexion acerca de la justicia, elperdon, la culpa, el castigo y todo lo que padecio la nacion argentina a lo largo del turbulento siglo XX.