La presente obra realiza un estudio del procedimiento de defensa de la competencia comunitario y, en concreto de su finalización, con el análisis del Reglamento 1/2003 y la legislación de desarrollo del mismo, como instrumentos que da un giro a este procedimiento en el ámbito comunitario. El estudio del procedimiento comunitario concurrencial se efectúa mediante una comparación con el anterior sistema vigente, instaurado por el Reglamento 17/62 en cada una de sus fases, el análisis del acervo comunitario en materia de derechos de defensa de las empresas y el estudio comparado de los procedimientos recogidos en las legislaciones de defensa de la competencia de quince Estados miembros de la Unión Europea. ÍNDICE (Resumen): El reglamento 1/2003 relativo a la aplicación de las normas de competencia previstas en los arts.81 y 82 TCE. Los derechos de defensa de las empresas en el procedimiento de defensa de la competencia seguido ante la Comisión. El nuevo sistema de defensa de la competencia comunitario: breve comentario sobre el origen histórico y jurídico del reglamento 1/2003. El sistema de normas de competencia instaurado por el reglamento 1/2003 y el paquete de modernización de las normas de competencia comunitarias. La regulación en materia de defensa de la competencia en los distintos estados miembros de la Unión europea. Los derechos de defensa de las empresas. Las ANC encargadas de aplicar las normas de competencia. Fases que configuran el procedimiento administrativo de defensa de la competencia en las legislaciones nacionales: instrucción-investigación y resolución del expediente. Los poderes de las ANC en la investigación de los hechos. Los derechos de defensa de los administrados en el transcurso del procedimiento de defensa de la competencia. Resoluciones de las ANC. Decisiones adoptadas en el transcurso del procedimiento. Decisiones finales formales. Recursos contra las decisiones finales formales.
La Directiva 2014/104/UE ha comportado una reforma de diverso calado en los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros en el ejercicio de acciones de resarcimiento de daños por infracciones concurrenciales. A pesar del espiritu armonizador de la norma, su incorporacion a los ordenamientos juridicos de los distintos Estados miembros aflora debates no resueltos con la transposicion.El Documento que presentamos identifica, analiza y plantea, a titulo de recomendaciones finales, como afrontar algunos de los cambios legislativos acaecidos, considerando las diferencias o similitudes detectadas en su aplicacion por la judicatura tras la transposicion de la norma desde una perspectiva de Derecho comparado español y aleman. El presente documento toma como vehiculo argumental los debates habidos en talleres de trabajo celebrados con magistrados y academicos, españoles y alemanes, a lo largo de los años 2019 y 2020 y sus conclusiones de cierre. La obra ha sido elaborada por los academicos miembros del proyecto GUIDAM-COMP con las inestimables reflexiones finales aportadas por magistrados especialistas en la materia.La presente obra es parte de las diversas actividades integradas en el Proyecto Guidelines for Spanish Judges on damages actions on Competition infringements under a Comparative perspective, GUIDAM-COMP, concedido en el marco del Programa de formacion a jueces nacionales HT.5115 2018-2020, incardinado en el Programa Justicia 2014-2020, cofinanciado por la Comision Europea y en el que participan la Universitat de Barcelona y la Augsburg Universitat.
La Directiva 2014/104/UE ha comportado una reforma de diverso calado en los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros en el ejercicio de acciones de resarcimiento de daños por infracciones concurrenciales. A pesar del espiritu armonizador de la norma, su incorporacion a los ordenamientos juridicos de los distintos Estados miembros aflora debates no resueltos con la transposicion.El Documento que presentamos identifica, analiza y plantea, a titulo de recomendaciones finales, como afrontar algunos de los cambios legislativos acaecidos, considerando las diferencias o similitudes detectadas en su aplicacion por la judicatura tras la transposicion de la norma desde una perspectiva de Derecho comparado español y aleman. El presente documento toma como vehiculo argumental los debates habidos en talleres de trabajo celebrados con magistrados y academicos, españoles y alemanes, a lo largo de los años 2019 y 2020 y sus conclusiones de cierre. La obra ha sido elaborada por los academicos miembros del proyecto GUIDAM-COMP con las inestimables reflexiones finales aportadas por magistrados especialistas en la materia.La presente obra es parte de las diversas actividades integradas en el Proyecto Guidelines for Spanish Judges on damages actions on Competition infringements under a Comparative perspective, GUIDAM-COMP, concedido en el marco del Programa de formacion a jueces nacionales HT.5115 2018-2020, incardinado en el Programa Justicia 2014-2020, cofinanciado por la Comision Europea y en el que participan la Universitat de Barcelona y la Augsburg Universitat.
La Red Académica de Defensa de la Competencia (RADC) es una asociación integrada por profesores adscritos a distintas universidades y centros de investigación españoles fundada en el año 2