Desde su aparición en 1917, el libro cosechó un éxito rotundo dentro y fuera de Rusia. Pronto llamó la atención de escritores como Thomas Mann o Elias Canetti, quien lo leyó como si se tratase de la mejor literatura rusa que uno ama. Es la imagen de la Primera Guerra Mundial mas fiel y verdadera que conozco, no escrita por un escritor, sino hablada por personas que, sin sospecharlo, son todos escritores, anoto en uno de sus cuadernos de apuntes. Thomas Mann apreciaba extremadamente este libro. Su ejemplar de bolsillo, que se encuentra en el Archivo de Thomas Mann de Zurich, esta repleto de señales, subrayados y anotaciones de distintos años.Es tal la imagen de la guerra que de ellas se desprende que todos deberiamos conocerlas de memoria. (Elias Canetti)Es un libro muy valioso que merece una tirada popular grande. (Maximo Gorki)Es simple y maravilloso como documento, fuerte como Tolstoi. (Sokolov-Mikitov)
"La Revolución" es la segunda parte de la trilogía "El pueblo en la guerra" de Sofia Fedórchenko, enfermera rusa de gran talento literario que decidió anotar las palabras, historias y canciones que los soldados intercambiaban tumbados en las camillas durante la Primera Guerra Mundial. Si en la primera parte del libro redacto estas voces desgarradoras con un estilo depurado, directo y fiel, recogiendo aquellos testimonios de los soldados rusos en el frente, en esta segunda parte, hasta ahora inedita, reproduce las voces de los campesinos durante la Revolucion de 1917.