Nació "El Procedimiento Abreviado en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa", junto con la Ley 29/1998 que lo creaba y pretendió desde el principio ser un libro de reflexión y ayuda tanto para los profesionales de la especialidad, como para los que se enfrentaban por primera vez con este novedoso procedimiento. De ahi que fuese necesaria una segunda edicion que adaptase el libro a la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, de aplicacion supletoria y que ahora sea tambien necesario presentar una tercera edicion que actualice la obra y adecue los contenidos de la misma a las ultimas reformas procesales y de forma ineludible a la Nueva Oficina Judicial, donde los protagonistas del proceso van a ser en mayor medida los Servicios comunes de tramitacion y ejecucion.
Lihaf es una espléndida muestra de relatos seleccionados y traducidos directamente de las lenguas más importantes de la India. Ismat Chutgai escribe en urdu, Achanta Sarada Devi en Telugu, Mahasweta Devi y Ashapurna Debi en Bengali, Rajee Seth en hindi, Chudamani Raghavan en tamil... Los cuentos abarcan un amplio abanico de temas, desde la magia a la religiosidad, pasando por los documentos sociales y el universo de las relaciones afectivas. De Ismat Chutgai se recoge Lihaf, un relato que provoco un gran revuelo. El estilo de la autora alcanza un soberbio equilibrio entre la aparente inocencia de la narracion y las sugerencias sexuales entre mujeres que constantemente aparecen en ella. Como este, cada autora nos presenta una brillante y breve joya de literatura. En la India, el cuento corto tiene una larga tradicion. Tanto lo mitico como las fabulas del Panchatantra han sido transmitidos por las mujeres, añadiendo sus propias vivencias a las de las generaciones anteriores. La mayoria de las narraciones que aparecen en esta recopilacion fueron escritas entre los años setenta y ochenta. Estas decadas coinciden con una expansion del movimiento de mujeres en la India, momento en que muchas de ellas se incorporan a la actividad sindicalista y se dedican a la organizacion de la poblacion marginal y los pequeños grupos culturales.