A raíz de la aprobación en 2007 de la despenalización del aborto en la Ciudad de México y de la acción de inconstitucionalidad que se promovió contra ésta, la Suprema Corte de Justicia de la Nación convoco en 2008 a audiencias publicas en las que se expusieron argumentos a favor y en contra de la reforma. Con el fin de contribuir a una reflexion rigurosa y fundamentada acerca de esta compleja cuestion, este libro analiza dichos argumentos desde la perspectiva del derecho a la salud y los derechos humanos, en el contexto de la politica de poblacion en Mexico y de las evidencias cientificas acerca del impacto de los marcos juridicos en la salud y bienestar de las mujeres (en el mundo).
El estudio de las prácticas y significados de la sexualidad se inició hace algunos años desde las perspectivas histórica, antropológica, sociológica, sociodemográfica y de otras disciplinas de las ciencias sociales. El programa Salud Reproductiva y Sociedad de El Colegio de México se ha sumado a esos esfuerzos por construir un cuerpo de conocimientos sobre un tema de difícil abordaje. El estudio del problema remite a un concepto polisémico, de manifestaciones diversas, que se vincula de manera compleja con otras relaciones sociales, y que se encuentra cargado de valoraciones y significados contradictorios.