UN DOCUMENTO DESGARRADOR SOBRE LA GUERRA Y LAS ESPERANZAS INCIERTAS DE UN PUEBLO SUPERVIVIENTE Llega a España el ovacionado autor Susumu Higa, ganador del Gran Premio de Artes Mediáticas de Japón en la categoria de manga y nominado al Premio Tezuka y al Premio FIBD Fauve dOr al Mejor Album, que presenta esta obra donde desgrana los horrores de la guerra. Okinawa es un documento desgarrador sobre la guerra que narra los hechos acontecidos entre Okinawa y Japon, pero tambien es una obra que aborda los sueños y las necesidades de un pueblo que avanza hacia un futuro incierto, lo que la convierte en una lectura esencial para cualquier persona interesada en la Segunda Guerra Mundial y sus efectos en nuestras vidas actuales.
El Hierba japonés: obra ganadora del Japan Media Arts Grand Prize. La batalla de Okinawa fue uno de los episodios más trágicos de la Segunda Guerra Mundial: Susumu Higa nos da su visión inmisericorde de lo que hicieron tanto americanos como japoneses. Si la guerra nunca es una lucha perfecta entre el bien y el mal, la batalla de Okinawa fue un triste ejemplo de ello. Entre abril y junio de 1945, cerca de 150.000 personas (un tercio de la poblacion total) fueron aniquiladas durante la invasion estadounidense. El ejercito japones, asimismo, cometio crimenes atroces contra la poblacion civil, como promover suicidios en masa. Estaba en juego la supervivencia del Imperio japones, de modo que Okinawa y el resto de las islas Ryukyu (con su lengua y cultura propias), fueron entregadas en sacrificio. En Okinawa, el viento habla, Susumu Higa trenza con realismo varias historias paralelas, para servirnos una realidad cruda, en la que no toma partido ni busca interpretaciones politicas. Con esta obra, Sensei Higa se erigio como el gran cronista de la isla de Okinawa, un territorio fascinante cuya historia nunca se habia contado con propiedad: suyo es el escalofriante testimonio de las tragedias sufridas por cientos de miles de civiles, abandonados a su suerte bajo la lluvia de bombas, la hipocresia del silencio y la rabia ante los abusos de todo tipo.La critica ha dicho:Un inteligente canto antibelicista contado con sensibilidad en clave nipona, pero que sin demasiado esfuerzo puede extrapolarse a otros territorios y guerras mucho mas recientes que la Segunda Guerra Mundial; ya que, por desgracia, a dia de hoy, guerras no nos faltan.Asier Mensuro, ABC Cultural