Teresa Freixes como a tantos otros catalanes, los partidos secesionistas insisten en decirles lo que tienen que hacer y pensar. Así lo relata en su último libro en que, además de su experiencia personal, analiza al detalle el proces, mas alla de lo que la profesora denomina los plenos de la verguenza celebrados en el Parlamento catalan en septiembre del 2017.A ella, como a tantos otros funcionarios, les han instado a incumplir la Ley acudiendo a votar a un referendum para decidir sobre algo que no sabes a lo que te va a llevar. Desde su puesto en la Universidad ha seguido el proces y ha vivido, en primera persona, las coacciones, mentiras e imposiciones que han llevado al limite a Cataluña.
En un momento crucial de la historia de España, Teresa Freixes nos ofrece una perspectiva esclarecedora sobre el proceso que llevó a la consolidación de la democracia en España, al tiempo que nos hace reflexionar sobre la vigencia del consenso del 78. Desde los desafios enfrentados durante la Transicion hasta las amenazas actuales contra el Estado de derecho, la catedratica en Derecho Constitucional y jurado de los Premios Princesa de Asturias nos invita a reflexionar sobre los principios democraticos y el imperativo de defenderlos frente a las adversidades. Con una mirada critica pero esperanzadora, desmonta los mitos y falsas narrativas que buscan socavar la legitimidad de la democracia española. Su compromiso con la verdad y la justicia resuena a lo largo de estas paginas, recordandonos la importancia de mantenernos vigilantes ante cualquier amenaza contra nuestras libertades y derechos. Estas paginas no solo son un testimonio historico imprescindible, sino tambien un llamado a la accion para preservar y fortalecer los cimientos de nuestra democracia, que nos instan a asumir la responsabilidad de proteger el legado de la Transicion y defender los principios democraticos que tanto costo alcanzar. Una obra indispensable para comprender nuestro pasado, reflexionar sobre nuestro presente y forjar un futuro mas justo y democratico para todos. No se puede elegir el tiempo en que vivimos, pero si se puede elegir la respuesta que damos a ese tiempo que nos ha tocado vivir. En los años setenta del siglo pasado una generacion opto por dar una respuesta inedita en nuestra historia: frente a la confrontacion, el pacto. Una generacion que se sabia destinada a cerrar un capitulo ominoso de la historia de España y que no pensaba en la revancha, sino en una España civica, humana. Y si para ello habia que empujar hacia la convivencia y la tolerancia, hagamoslo; esa fue la divisa del momento y del lugar. Alfonso Guerra, exvicepresidente de Gobierno de España.