Paul Desalmand nació en 1937 en una pequeña población de la Alta Saboya (Francia). Durante muchos años ejerció de maestro de escuela, tras lo que decidió dedicarse a la escritura y la divulgación. Es autor de más de una cincuentena de libros sobre distintas materias de la cultura y el arte, entre los que destacan Écrire est un miracle, acerca del oficio de escritor, y las biografías Cher Stendhal y Picasso par Picasso. Las aventuras de un libro vagabundo es su primera novela.
Recibe novedades de TIMOTHY W. RYBACK directamente en tu email
A impressionante história de um dos primeiros opositores de Hitler.Combinando uma extensa pesquisa historiográfica a uma narrativa em ritmo de thriller, Timothy W. Ryback conta em As primeiras vítimas de Hitler a impressionante historia de Josef Hartinger, um jovem promotor alemo que lutou para esclarecer a controversa morte de quatro jovens judeus inocentes no campo de concentraço de Dachau, a poucos quilometros de Munique, em abril de 1933. O caso, que teria sido uma reaço dos guardas a uma suposta fuga, ja indicava os primeiros sinais do projeto brutal de exterminio que marcaria o regime de Adolf Hitler e que encontraria em Hartinger um dos primeiros opositores a arriscar a propria vida e a carreira em busca de justiça.
Esta es la extraordinaria historia de Josef Hartinger, el fiscal alemán que lo arriesgó todo para llevar ante la justicia a los primeros asesinos del Holocausto y cuyos esfuerzos fueron determinantes ante el Tribunal de Nuremberg.Antes de ser engullida por la dictadura nazi, Alemania era una republica constitucional. Y justo antes de que el campo de concentracion de Dachau se convirtiera en uno de los nidos del genocidio nazi era una prision para presos politicos sometidos a la autoridad policial, y condenados segun los procedimientos legales. El campo inicio su irreversible transformacion tras la ejecucion de cuatro detenidos judios en la primavera de 1933. El fascinante y conmovedor relato historico de Timothy W. Ryback se centra en esas primeras victimas del Holocausto y en la investigacion que se abrio cuando Hartinger intento sacar a la luz estos tempranos casos de barbarie condonada por el Estado.En este libro se exponen el caos y la fragilidad de esta primera toma de poder por parte de los nazis. Ryback describe, con cierto dramatismo, lo distinta que habria sido la historia si mas alemanes hubieran seguido el ejemplo de Hartinger, quien demostro tener mucho valor en tiempos de un fracaso humano colectivo.Esta es la extraordinaria historia de Josef Hartinger, el fiscal alemán que lo arriesgó todo para llevar ante la justicia a los primeros asesinos del Holocausto y cuyos esfuerzos fueron determinantes ante el Tribunal de Nuremberg.Antes de ser engullida por la dictadura nazi, Alemania era una republica constitucional. Y justo antes de que el campo de concentracion de Dachau se convirtiera en uno de los nidos del genocidio nazi era una prision para presos politicos sometidos a la autoridad policial, y condenados segun los procedimientos legales. El campo inicio su irreversible transformacion tras la ejecucion de cuatro detenidos judios en la primavera de 1933. El fascinante y conmovedor relato historico de Timothy W. Ryback se centra en esas primeras victimas del Holocausto y en la investigacion que se abrio cuando Hartinger intento sacar a la luz estos tempranos casos de barbarie condonada por el Estado.En este libro se exponen el caos y la fragilidad de esta primera toma de poder por parte de los nazis. Ryback describe, con cierto dramatismo, lo distinta que habria sido la historia si mas alemanes hubieran seguido el ejemplo de Hartinger, quien demostro tener mucho valor en tiempos de un fracaso humano colectivo.
Un estudio brillante y original sobre las lecturas preferidas de Adolf Hitler y el modo como moldearon su personalidad y su ideología.Adolf Hitler quemaba libros... y leía El Quijote, Robinson Crusoe y Shakespeare. La destructiva ideologia del dictador aleman se formo a partir de su biblioteca privada. El autor de esta obra, Timothy Ryback, nos descubre que una interpretacion particular del poema de Ibsen, Peer Gynt, moldeo la ambicion despiadada del lider nazi, y que admiraba El judio internacional, el tratado antisemita de Henry Ford. Ryback muestra como las lecturas de Hitler sobre religion y ciencias ocultas alimentaron su creencia en la providencia divina, o el proceso por el cual las palabras de Nietzsche se metamorfosearon en los infames lemas nazis.
En 1932 se celebraron en Alemania tres elecciones. En las presidenciales de abril, Hitler perdió de manera abrumadora ante Paul von Hindenburg. En las generales de julio, el Partido Nazi, que aspiraba a la mayoria absoluta, fue el mas votado pero se quedo en el 37,3% de los votos, porcentaje insuficiente para formar gobierno. En las de noviembre otra vez gano el partido nacionalsocialista, aunque con 34 escaños menos que en las de julio, por lo que quedo todavia mas lejos de formar gobierno. Hitler habia perdido dos millones de votos, su partido estaba agobiado por las deudas. Hablo incluso de suicidarse. El New York Times escribio que estaba acabado. Su figura y su partido generaban un amplio rechazo en muchas capas de la sociedad y la prensa alemanas, y en especial en el presidente Hindenburg. Sin embargo, apenas dos meses despues Hitler era nombrado canciller. ¿Que ocurrio entre abril de 1932 y enero de 1933 para que Alemania cediera el poder a Hitler? ¿Como facilito la democracia que ascendiera de ese modo alguien que podia destruirla? Con materiales de archivo hasta ahora inaccesibles, el historiador Timothy Ryback ha escrito una detallada cronica, semana a semana, dia a dia, en ocasiones hora a hora, para explicar como un pais con una maquinaria democratica funcional entrego el poder absoluto a alguien que nunca tuvo una mayoria sustancial de votos y a quien la clase politica consideraba un payaso. Proporciona una nueva perspectiva y conocimientos sobre la vida personal y profesional de Hitler en esos meses, en toda su complejidad e incertidumbre: acuerdos secretos, alianzas improbables, traiciones asombrosas, una auditoria fiscal inoportuna y un fin de semana fatidico que cambio nuestro mundo para siempre. Este es un libro de historia y un libro para el presente. Para que nadie olvide que Hitler no tomo el poder, sino que a Hitler el poder se lo ofrecieron.