Tras el último intento de conversación entre Tito Drago y Fidel Castro en el que éste se negó a responder sobre el enjuiciamiento y fusilamiento de Arnaldo Ochoa, Tony de la Guardia , Jorge Martínez Valdes y Amado Padron, el autor comenzo una larga etapa de hurgar en la memoria, revisar papeles, recortes y cartas, leer y releer articulos y libros, dialogar con amigos y ex compañeros de militancia y profesion, intercambiar cartas y mensajes por internet, pensar y analizar hasta llegar a las conclusiones expuestas en este libro. ¿Hasta que punto difiere el castrismo del guevarismo? ¿Fidel Castro tuvo alguna relacion indirecta, e incluso directa, en el abandono del grupo de guerrilleros comandados por Ernesto Guevara? ¿Buscaba Castro la muerte del Che? En palabras del autor, Castro no vacila nunca cuando se trata de proteger sus propios intereses. Pasando por encima de la amistad, el compañerismo, la lealtad, las leyes y cualquier otra cosa que se le presente como un obstaculo, incluyendo la vida de sus mas directos amigos y colaboradores, con tal de continuar amarrado a su cargo. Y el Che era un escollo en su larga marcha de dictador. La enfermedad del dictador cubano y la proximidad de su muerte (por razones de edad y de salud) y la importancia que tiene separar su herencia de la del Che decidieron al autor a escribir este libro.
Ambientada en la Argentina sometida a la dictadura del general Jorge Videla (1976-1981), esta novela narra la vida de una pareja formada por un hombre y una mujer sindicalistas, pacifistas y firmemente democratas, que terminan siendo victimas, a pesar de no haber empuñado un arma en toda su vida, de lo que aquel regimen dictatorial y represivo denomino eufemisticamente "guerra contra el terrorismo". Aunque la novela se inspira indudablemente en hechos reales acaecidos durante la segunda mitad de la decada de 1970 en Argentina, ninguno de los nombres de sus protagonistas es verdadero.