La industrias químicas y energéticas manejan productos y utilizan presiones ytemperaturas que exigen la adopción de estrictas medidas de seguridad para reducir o anular la peligrosidad en el manejo de estas instalaciones. La formacion teorica y practica de los autores ha permitido que en esta obra se aborden las materias que deben conocer los profesionales de las industrias quimicas y energeticas en materia de seguridad, y se hace de manera sistematica, rigurosay amena, lo cual constituye un merito adicional en este tipo de publicaciones.Los au-tores han sabido conciliar su excelente formacion teorica con su dilatada experiencia en seguridad industrial.Esta obra se estructura en tres partes: o En la Parte I se describen los Fundamentos de la Seguridad Industrial Quimica.o La Parte II se refiere al analisis de evaluacion de riesgos.o En la Parte III se analiza el diseño de las plantas desde el punto de vista de la seguridad industrial. Obra insustituible para quienes tienen la responsabilidad de mejorar el nivel de seguridad de establecimientos e instalaciones industriales quimicas y petroleras.INDICE RESUMIDO: Accidentes: Tipos, estadisticas y banco de datos. Quimica,fisica e ingenieria de los accidentes y de la extincion. Gestion de la seguridad en las industrias quimicas y energeticas. Legislacion para la seguridad industrial. Estudios para el analisis y evaluacion de riesgos. Metodos cualitativos para el analisis de riesgos. Metodos semicuantitativos para el analisis deriesgos. Metodos cuantitativos para el analisis de riesgos. Seguridad y Diseño. Seguridad en el diseño de proceso. Proteccion de sistemas electricos. Sistemas para defensa contra incendios
MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 9788448137281
La obra presente pretende, dentro de un alcance suficiente pero asequible y manejable, facilitar la terminología perteneciente a las materias y actividades propias y afines (Ingeniería química, Química industrial, Diseño, Proyectos Seguridad industrial, Tecnología medioambiental, Economía industrial, Organización y gestión empresarial, Informática aplicada, etc.) que se ejercita en las industrias químicas, petroleras y próximas a este ámbito, como las industrias de petroleoquímica, gasoquímica, carboquímica, de plásticos y elastómeros, fertilizantes, etc. También se incluyen las siglas más usuales y símbolos para representación de los diagramas de flujo e instrumentación, así como figuras que enriquecen la especificación de la terminología. La obra se dirige a ingenieros, técnicos, profesores y estudiantes que desarrollan su actividad dentro de las materias y los campos mencionados.