Estudio sobre diversas generaciones de poetas contemporáneos, del 50 a los novísimos y másTrevor J. Dadson, catedrático de Estudios Hispánicos de la Queen?s University de Belfast (1978-1990) y de la Universidad de Birmingham (1990-2004), es actualmente catedratico de Estudios Hispanicos e Hispanoamericanos del Queen Mary College, Universidad de Londres. Autor de diversos libros y articulos sobre literatura, critica textual e historia sociocultural del Siglo de Oro, ha editado las obras completas de Gabriel Bocangel y Unzueta (2000) y de Diego de Silva y Mendoza, conde de Salinas (1985), publicado una biografia sobre Bocangel y su familia hispano-genovesa (1991), escrito sobre problemas de edicion textual, correcciones en prensa y poesia politico-moral, y publicado diversos trabajos y un libro (1998) sobre bibliotecas particulares, lectores y lecturas en el Siglo de Oro español. Ha editado (con su colega Derek Flitter) tres colecciones de ensayos sobre poesia española del siglo XX, y en estos momentos acaba de terminar un estudio extenso sobre los moriscos de Villarrubia de los Ojos de Guadiana (ss. XV-XVIII). Fue presidente de la Asociacion Internacional Siglo de Oro (1999-2002), y actualmente es vicepresidente de la Asociacion Internacional de Hispanistas (2004-2007). Breve esplendor de mal distinta lu...
La historia del libro y sus lectores en el Siglo de Oro español aún tiene un buen camino que recorrer, antes de que podamos estar satisfechos de haberla conocido bien. El principal objetivo de este libro es aportar un paso mas, por pequeño que sea, a este largo pero bien entretenido recorrido. El libro se divide en seis grandes apartados: 1) Una extensa introduccion que analiza las fuentes disponibles para el estudio de los libros, lectores y lecturas en el Siglo de Oro, y luego la formacion y funcion de las bibliotecas particulares de la epoca. 2) Un estudio de la difusion de la lectura mediante dos ejemplos: la difusion de las obras de Fray Luis de Granada, verdadero autor "bestseller" de la epoca, y el impacto de los descubrimientos del Nuevo Mundo a base de la difusion de libros sobre el tema hallados en bibliotecas peninsulares. 3) Pieza central de todo el libro es un extenso analisis de catorce individuos y los libros que poseian. 4) Junto con el estudio de la difusion de la lectura, de los lectores y sus lecturas, ha de ir necesariamente el del mercado de libros a la venta, y en esto entran los libreros o mercaderes de libros. 5) Despues del estudio y analisis de las bibliotecas particulares, de las condiciones de compra y venta de libros, se estudian los inventarios que han hecho posible este trabajo. Son dieciseis en total, el mas temprano de 1536, el ultimo de 1559. 6) Completan el libro varios apendices, un indice de autores y obras anonimas y otro de titulos para todos los inventarios, una lista de las referencias bibliograficas, y una bibliografia de las obras consultadas en la confeccion del presente estudio.