Trinidad Hermenegildo José María Juan Francisco Pardo de Tavera y Gorricho, conocido comúnmente como Trinidad Pardo de Tavera, fue un polifacético intelectual filipino nacido el 13 de abril de 1857 y fallecido el 26 de marzo de 1925. Su ascendencia, que incluye raices españolas y portuguesas, no fue impedimento para que dedicara su vida a profundizar en la comprension de su pais natal, Filipinas.Pardo de Tavera se formo como medico, pero su interes y compromiso con la cultura filipina lo llevo a desarrollar una amplia carrera como historiador y politico. En su vida politica, lucho por el desarrollo y la soberania de Filipinas, defendiendo sus intereses en el entorno colonial del siglo XIX y principios del siglo XX.Sin embargo, quizas su contribucion mas duradera radica en sus estudios historicos y culturales. Pardo de Tavera fue un pionero en la exploracion academica de la cultura filipina, escribiendo ampliamente sobre la historia, la sociedad y, especialmente, los idiomas del archipielago.Uno de sus obras mas notables es Etimologias de los nombres de razas de Filipinas. En este estudio, Pardo de Tavera se sumerge en el idioma tagalo, el idioma nativo mas hablado en Filipinas. A traves de un analisis detallado y metodico, logra rastrear las raices y las influencias de los nombres de las razas en la cultura tagala. Este estudio no solo proporciono un gran conocimiento sobre la etimologia tagala, sino que tambien ayudo a esclarecer aspectos de la historia y la cultura filipinas que habian sido oscurecidos por siglos de colonizacion.La vida y obra de Trinidad Pardo de Tavera representan un hito importante en la historia filipina. A traves de sus escritos, aporto una nueva comprension de la cultura filipina, contribuyendo de manera significativa a la identidad cultural y al sentido de orgullo nacional de Filipinas.
Después de la fábula de las mil y quinientas islas que componen el Archipiélago Filipino, viene la de las "centenares de razas que en babilónica confusión pueblan las islas", como dice un autor lírico geografico que escribio sobre este pais. Haciendo omision de las rocas, peñas, islotes insignificantes, muchos sin vegetacion, otros con solo una especie de aves y algunos insectos como fauna, y la mayoria sin un ser humano que le habite, quedan, como islas habitadas y que solo cuentan, al tratarse de Filipinas, unas cuantas desde la de Luzon, que es la mayor, hasta la de Cagayancillo, que es una de las mas diminutas. Asi ocurre con las famosas "razas", nombre pomposo cuyo significado se ha confundido aplicandolo a agrupaciones politicas que en nada se diferencian unas de otras. Los estudios etnograficos mas recientes han demostrado que las razas que habitan nuestro archipielago son tres, a saber: negritos, indonesianos y malayos. Pero de estas razas resultan no solo varios mestizajes sino una gran variedad de tribus caracterizadas principalmente por las lenguas o, mejor dicho, dialectos filipinos que hablan. Si nos fundaramos en razones linguisticas para dar nombres a las diferentes agrupaciones de hombres, el numero de las llamadas "razas filipinas", con ser bastante crecido, no llegaria sin embargo a la cifra que hoy alcanza y que el profesor Blumentritt ha tenido la paciente labor de reunir en un folleto por orden alfabetico, publicado en español, con el titulo de Las razas del archipielago filipino. Como los estudios linguisticos aclaran poderosamente las cuestiones antropologicas, he creido que seria util hacer una informacion que permita establecer la etimologia de los nombres que hoy se aplican a las diferentes tribus que, con el nombre de razas, pueblan Filipinas.