Tsevan Rabtan nació en internet, en las webs de juegos de ajedrez online, y se hizo adulto, sin pretenderlo, en el viejo nickjournal de Arcadi Espada, tierra madre de tantos blogs y escenario de gigantescas batallas virtuales. Esconde a un abogado español, de vecindad civil común, madrileño de nacimiento, y aficionado al deporte extremo de la polémica de sobremesa. La usurpación del nombre del autócrata de los mongoles dzúngaros no se salió gratis: se le pegó a la piel y se ha convertido en una segunda identidad a la que ya no puede renunciar sin el castigo del Eterno Cielo Azul.
Recibe novedades de TSEVAN RABTAN directamente en tu email
El Atlas del bien y del mal nos propone un viaje por diferentes épocas y diferentes partes del mundo, a través de miniaturas históricas en las que vemos hasta dónde ha sido capaz de llegar el ser humano en su compromiso con sus valores morales, pero tambien hasta donde han llegado los odios atavicos, las ansias de poder y los monstruos producidos por el sueño de la razon. Estos relatos escritos con gran fuerza narrativa y rigor historico gustaran tanto a los aficionados a la Historia como a los que disfrutan de las buenas historias.
31 capítulos de la historia universal, acompañados de bellas ilustraciones, que tratan los conceptos del bien y del mal en un mosaico de historias apasionantes.ElAtlas del bien y del malnos propone un viaje por diferentes epocas y diferentes partes del mundo, a traves de miniaturas historicas en las que vemos hasta donde ha sido capaz de llegar el ser humano en su compromiso con sus valores morales, pero tambien hasta donde han llegado los odios atavicos, las ansias de poder y los monstruos producidos por el sueño de la razon. Estos relatos escritos con gran fuerza narrativa y rigor historico gustaran tanto a los aficionados a la Historia como a los que disfrutan de las buenas historias.
Transformando la justicia: innovación, eficiencia y tecnologíaLa administración de justicia en España sufre retrasos, falta de recursos y una estructura obsoleta que compromete la seguridad jurídica. Para resolver estos desafios, este libro propone una transformacion basada en inteligencia artificial y big data para construir un sistema mas eficiente, transparente y accesible. El cambio comienza con la digitalizacion de areas clave, como la administracion tributaria, optimizando procesos y garantizando una aplicacion efectiva de la ley. Un libro que demuestra que modernizar la justicia no es una opcion, sino una necesidad para asegurar su eficacia y equidad.
¿Podemos fiarnos de la Administración de Justicia en España? La crisis más grave de un sistema ante su última oportunidad para sobrevivirLas acusaciones de lawfare, la constante presión del Gobierno y de los partidos politicos, las dudas sobre su independencia y los fallos estructurales de un sistema lento y obsoleto han llevado a la justicia española a un callejon del que solo saldra despues de una profunda reforma.En Anatomia de la ley, el abogado Tsevan Rabtan analiza los retos de uno de los pilares de la democracia, que pasan por la digitalizacion de los procesos en las administraciones publicas, la eliminacion de tramites innecesarios, el fin de la precariedad laboral en el sector y la aplicacion de la inteligencia artificial y el big data para devolverle a la justicia la confianza de los ciudadanos.El autor, responsable del exitoso blog Las cuatro esquinas del mundo y con una aplaudida y activa presencia en las redes sociales, acude al origen y a la evolucion del derecho para explicar que es la ley y cual ha sido su importancia en las distintas sociedades hasta llegar a las democracias modernas. Lo hace desde una perspectiva en la que conviven el espiritu critico y la vocacion constructiva, con un estilo agil, urgente y sembrado de oportunos golpes de ironia y sentido del humor.Rabtan disecciona sin paños calientes los males de la actual Administracion de Justicia, entre los que destaca el afan de los politicos por colonizarla y el estancamiento en metodos de trabajo ineficaces y que se dilatan sine die para desesperacion de los usuarios e indignacion de los contribuyentes. Pero, mas alla de la pesimista radiografia, el abogado madrileño plantea una bateria de soluciones cuya clave es la inteligencia artificial: con ella seran viables el control de los datos, la reduccion del papeleo, el ahorro de dinero publico, el analisis de los resultados y la implantacion de un sistema nuevo, transparente y, por fin, fiable.