Unica Zürn (Berlín 1916-París 1970) fue compañera del artista Hans Bellmer, y su personalidad suscitó la admiración de los grandes del surrealismo: Breton, Arp, Duchamp o Michaux, entre otros.
Recibe novedades de UNICA ZURN directamente en tu email
El descobriment sexual. Els secrets familiars. El desig i la frustració, i la fantasia com a única escapatoria. Primavera fosca (1969) es la colpidora novel·la de tall autobiogràfic en que Unica Zürn
"Cuando trata de leer, las líneas se tuercen y confunden. El médico le ordena dibujar un cuadrado. Ella no puede. No hay manera de que se unan las cuatro líneas. Cuando mueve una mano, se asusta de su propio movimiento, como si la mano no fuera suya, como si no formara parte de su cuerpo. Algun tiempo despues, trata de dibujar la cabeza de un animal. Pero no consigue resolver el problema de meterle los dientes en la cabeza y los dibuja fuera. Ha perdido el sentido de la orientacion".Despues de la publicacion de El trapecio del destino y otros cuentos (Siruela 2004) y de su estremecedora novela corta Primavera sombria (Siruela, 2005), esta escritora y artista alemana ha recuperado el lugar que merecia en la literatura del siglo XX. Y como una delicada joya, se recupera ahora este sobrecogedor testimonio autobiografico de Unica Zurn sobre la esquizofrenia, la enfermedad que a lo largo de su vida la llevo de clinica en clinica psquiatrica y, finalmente, al suicidio.
Unica Zürn nació en Berlín en 1916 y, afectada por sus frecuentes crisis de esquizofrenia, en 1970 se suicidó en París. Compañera del artista Hans Bellmer, su personalidad suscitó la admiración de lo
«Leer este libro, de algún modo, supone recorrer el arco que va del suicidio soñado, acariciado por una niña de doce años, al suicidio real que se producirá cuarenta y dos años más tarde.» Menchu Gut
El hombre blanco. El hombre del jazmín. Los anagramas. El número 99. Estas y otras obsesiones recorren los textos que conforman este volumen de sesgo autobiográfico, poético e hiriente sobre el proceso de enfermedad mental que Unica Zurn padecio a lo largo de su vida. Junto a su emblematico relato El hombre del jazmin, se recogen aqui otros textos ineditos hasta ahora en castellano: La casa de las enfermedades, El blanco con el punto rojo y Notas de una anemica, y se incluyen tambien los fascinantes dibujos de Zurn realizados durante su internamiento. La presente edicion no solo recupera a una valiosa autora de vanguardia y profundiza en los lazos entre su biografia y su obra, sino que pone sobre la mesa la compleja relacion entre arte, deseo, locura y estigma social.
Por primera vez en español, se publica el testamento vital de una escritora y dibujante ferozmente única. Las trompetas de Jericó, extremada e inédita pasión según Unica Zürn, es una sublevación cont