"La intervención realizada constituye un ejemplo de cómo los grandes proyectos de obra civil pueden permitir avanzar en el conocimiento de nuestro pasado siempre y cuando se lleven a cabo estudios que contemplen las afecciones que aquellos pueden acarrear sobre el Patrimonio, asi como las correspondientes medidas preventivas, correctoras o compensatorias.En este caso, la realizacion de un control arqueologico de los movimientos de tierra generados por el proyecto constructivo permitio la identificacion del yacimiento Ampliacion Aguas Vivas. Los posteriores trabajos de excavacion e investigacion se abordaron desde distintas areas de conocimiento (arqueologia, geologia, antropologia, zoologia, quimica, botanica) que aportaran datos cientificos que permitieran caracterizar el yacimiento, un campo de hoyos ubicado junto al cauce fluvial del rio Henares, y que fue ocupado de manera intermitente desde el Neolitico Final hasta el Bronce Final."