Violet Oaklander, como precursora de la terapia Gestalt para niños y adolescentes, en Ventanas a nuestros niños, ha establecido conceptos y técnicas que ayudarán a que los pacientes logren una mejor
La doctora Oaklander resume más de 30 años de experiencia en este libro. Explica cómo se aplica su método psicoterapéutico con niños y adolescentes, utilizando una gran variedad de técnicas expresivas, proyectivas y creativas. En cada apartado refleja el trabajo con temas importantes y conflictos del desarrollo de los pequeños como: fortalecer el si mismo, el cuidado personal, la ira, la perdida y el duelo, sintomas de trastorno por deficit atencional e hiperactividad, entre otros.La clave de la metodologia de la autora es el fortalecimiento del yo de los niños, lo que le ha valido el reconocimiento entre terapeutas infantiles, psicologos clinicos y educacionales, trabajadores sociales y psiquiatras infantiles alrededor del mundo.
El tesoro escondido es una continuación de Ventanas a Nuestros Niños. Consiste en una compilación de trabajos que la Dra. Violet Oaklander ha desarrollado desde 1978. Este libro destila la vasta experiencia de Oaklander en el trabajo con niños y adolescentes. Se presenta un enfoque basado en la Terapia Gestalt que ofrece un metodo eficaz para el trabajo psicoterapeutico en terapia individual, familiar y grupal. El foco esta centrado en la relacion entre el terapeuta y el cliente, antes que en la observacion y la interpretacion. Los numerosos ejemplos practicos ilustran la aplicacion de los principios gestalticos a la creacion de relaciones terapeuticas que permitan a los niños aumentar su conciencia y descubrimiento de su verdadero si mismo interno, expresar sus sentimientos mas intimos, mejorar su autoestima y, en general, estimular el crecimiento emocional. Oaklander utiliza en su trabajo una gran variedad de tecnicas creativas, expresivas y proyectivas, y cada capitulo refleja y ejemplifica el uso de este trabajo al servicio de la terapia. Este inspirador libro interesara a psicoterapeutas infanto-juveniles, psicologos, trabajadores sociales, orientadores, profesores y estudiantes universitarios. Tambien les sera de utilidad a los padres y otros adultos interesados en los niños. Y, especificamente, es muy posible que se transforme en un texto esencial para todos los terapeutas de juego y quienes esten estudiando este tipo de terapia.
"Me siento privilegiada de haber encontrado formas eficaces para ayudar a los niños a suavizar algunos difíciles pasajes de su vida. El mundo no ha sido bondadoso con los niños en esta última década. Lo que sí encuentro alentador es la creciente toma de conciencia de las necesidades de los niños. He escrito este libro para compartir mis experiencias con aquellos de ustedes que conocen estas necesidades y están buscando las vías para ayudarlos a crecer fuertes a pesar de los traumas de su vida."