Aquesta obra, que presentem en edició revisada, es un manual únic sobre la Bíblia. L autor mostra al lector com interpretar la Bíblia tot explicant per que aquesta ha de ser aprofundida, accentuant els punts mes importants, i explicant de quina manera Deu ha intervingut i interve. L autor proposa a cristians i cristianes l apropament a la Biblia no veient-la com a col·leccio d antics documents, sino com a companya de dialeg sobre la nostra vida ara i aqui. Explica tambe com entrar en aquest dialeg, com escoltar i com respondre. Ofereix indicacions per a la reflexio, el debat i la pregaria sobre determinats passatges, tot donant directrius tant per a grups com per a la lectura individual.
Soplan nuevos vientos en la Iglesia que están reformando las prácticas del ministerio pastoral y educativo. Soplan en dirección a la praxis, hacia una acción más fiel, enraizada en un discernimiento tambien mas fiel. Soplan en la direccion de la espiritualidad, obligandonos a caer en la cuenta de que los viejos metodos han explotado ya suficientemente su capital. Esta claro que la praxis y la espiritualidad en la educacion religiosa y el compromiso teologico en el estudio de la Sagrada Escritura estan mutuamente relacionados. Este libro, que gira en torno a esa sutil e importante relacion, surgio con motivo de una sorprendente reunion en Portland (EEUU), que genero una nueva y gran aventura ecumenica del cristianismo. Pero la innovacion mas importante del encuentro fue el proposito de realizar un trabajo ecumenico en cuestiones serias y urgentes, a saber, el terreno en comun que hay entre la justicia, la educacion y la espiritualidad. Los tres documentos que se presentan aqui fueron las directrices fundamentales del congreso y pueden ser el punto de partida de una espiritualidad mas adecuada que gobierne el ministerio de la educacion en la Iglesia.
La teología del Antiguo Testamento ha estado dominada en el siglo XX por las obras maestras de Eichrodt y de Von Rad. Cualquier trabajo posterior se encuentra profundamente en deuda con dichas aportaciones señeras. Hoy en dia, sin embargo, ya no es posible reiterar y reproducir aquellos patrones que hasta ahora han orientado la exposicion teologica. En este sentido, Walter Brueggemann propone la metafora del juicio ante un tribunal para presentar el contenido teologico del Antiguo Testamento como una serie de afirmaciones a favor de Yahve, el Dios de Israel. Tres son las dimensiones que se tienen en cuenta y marcan el desarrollo de la obra. En primer lugar el Testimonio: Las afirmaciones teologicas del Antiguo Testamento han de contemplarse como declaraciones de un testigo para ser valoradas por un tribunal. A continuacion la Disputa: Como en cualquier juicio, existen diversas ofertas de verdad que polemizan entre si en busca de la verdad. Por ultimo, la Defensa: El papel de la defensa en este caso consiste en abogar por una version autentica y de la realidad segun la cual Yahve ocupa el puesto central en la comunidad creyente de Israel.