En un momento de importantes cambios en la práctica clínica psicofarmacológica, la segunda edición de esta obra, ofrece un actualizado enfoque sobre la evidencia de la farmacoterapia de las afecciones mas frecuentes, que jerarquiza ahora los nuevos ensayos clinicos del mundo real, concebidos con criterios de inclusion muy amplios, con una especial atencion en la deteccion de las fallas terapeuticas y con financiacion gubernamental que ahuyenta la sospecha de potenciales de intereses sobre los resultados informados.Entre sus caracteristicas destacadas se encuentran:Todos sus autores son clinicos con una solida formacion y una dilatada experiencia en la especialidad y por ende, lo que escriben esta marcado por esa practica que, a su vez, condiciona el enfoque del tema. Cada capitulo dedicado al tratamiento psicofarmacologico de los trastornos psiquiatricos se inicia con una descripcion de la fisonomia clinica de ese trastorno y resalta especialmente los recursos no farmacologicos indicados en ellos. Descripcion exhaustiva y minuciosa de las interacciones de los psicofarmacos entre si y con otros compuestos, y los cambios que producen en los parametros de laboratorio. Capitulos con los fundamentos y guias practicas para la conducta adecuada frente a situaciones especiales que condicionan la prescripcion psicofarmacologica, como la tercera edad, el embarazo y distintas enfermedades medicas. Nuevos capitulos sobre el tratamiento farmacologico de los trastornos por abuso de sustancias y el del paciente con riesgo suicida, y las bases medico-legales de la terapeutica psicofarmacologica. Una obra de estudio y de consulta, dirigida a psiquiatras en formacion, psiquiatras con experiencia que quieran actualizarse en el dominio de un campo en constante evolucion, y medicos y otros profesionales del campo de la salud que deseen comprender y mejorar el manejo de los psicofarmacos.
Condensa una visión integral sobre estas complicaciones, asociadas causalmente o no con los bloqueos regionales periféricos y centrales. Destaca un capítulo dedicado a las estrategias preventivas para evitar posibles aspectos legales relacionados con la responsabilidad profesional.
Esta obra constituye una herramienta de estudio y de consulta; en el desarrollo de cada uno de los temas los autores parten de la descripción clínica de los distintos cuadros psiquiátricos para luego analizar con detalle la bibliografia actualizada acerca de los posibles abordajes farmacologicos. El contenido pondera con cautela y rigurosidad la evidencia cientifica disponible, por lo que las recomendaciones contenidas en sus paginas proporcionan informacion valiosa para el psiquiatra clinico. Otros aspectos destacados son:Cuadros de facil consulta, en los que se detallan las dosis de los farmacos para las distintas situaciones asi como los efectos adversos y su manejo.Desarrollo extenso de las interacciones de los psicofarmacos entre si y con otros compuestos y los cambios que producen los psicofarmacos en los parametros de laboratorio.Descripcion de los elementos generales sobre el abordaje farmacologico en psiquiatria, el efecto placebo, conceptos de farmacocinetica y de farmacoeconomia.Una obra util para psiquiatras en formacion, medicos de otras especialidades que quieran comprender y mejorar el manejo de los psicofarmacos, para psiquiatras con experiencia que quieran actualizarse en el dominio de un campo en constante evolucion y para otros profesionales del campo de la salud mental que en su practica o de decidir si los paciente bajo tratamiento pueden o no beneficiarse con un tratamiento farmacologico.
Este libro establece estrategias preventivas contra las complicaciones neurológicas de la anestesia regional, recomendadas por autores con amplia experiencia sobre el tema. La Sección II está dedicada a analizar los mecanismos y aspectos particulares de la epidemiologia de algunas complicaciones neurologicas de los bloqueos regionales. Ofrece al lector un panorama acorde con los requerimientos presentes de la especialidad y orientada fundamentalmente a la prevencion del accidente anestesico. Las complicaciones neurologicas asociadas con los bloqueos regionales son poco frecuentes. No obstante, el procedimiento de la anestesia regional no debe considerarse una mera tecnica. Sino que requiere una serie de conocimientos especificos para evitar problemas posteriores. En la segunda edicion de esta obra se han completado temas importantes sobre las complicaciones neurologicas de la anestesia regional, escritas por autores con experiencia sobre el tema. Tambien se han establecido recomendaciones generales y especificas para evitar su produccion. Este libro esta dirigido a establecer estrategias preventivas contra su aparicion. La reunion y el analisis conjunto de esta informacion dispersa, favorecera, a nuestro modo de ver, una lectura correcta de las conductas orientadas