Más de 350 fotografías que le guiarán a través de dos mil años de magnífica arquitectura en un viaje épico. Un recorrido por obras maestras tales como Santa Sofía, catedrales góticas y renacentistas europeas, mezquitas, el Taj Majal, el palacio de Westminster y el Guggenheim de Bilbao, entre otras. Incluye las mejores obras arquitectonicas del mundo junto con la emocion que supone encontrarse por primera vez ante edificios tan majestuosos. ¿Que hace que un edificio sea extraordinario? Esta es la pregunta que se han planteado arquitectos, criticos y viajeros durante siglos. A pesar de la gran variedad de edificios que hay en todo el mundo, nunca se habian reunido los "grandes" en un unico volumen, ilustrado y con fotografias a todo color. Hasta ahora. Esta completisima obra de referencia desvela todo un mundo de belleza y genialidad. Lo que convierte un edificio en una obra maestra no es algo simple. Las obras maestras corresponden a "logros esteticos preeminentes del diseño arquitectonico". Su belleza no se limita a las variaciones bidimensionales que hacen que la fachada resulte atractiva; su arquitectura se valora en funcion del grado en que satisface necesidades practicas y en funcion de hasta que punto las trasciende para dar forma a ideas y valores mas amplios adecuados a la cultura que la creo. Este libro las presenta.
Will Pryce ha viajado por todo el mundo buscando lo más famoso y lo incógnito, destacando monumentos tan familiares como templos japoneses, iglesias noruegas medievales de madera y las casas pintadas de San Francisco, aunque descubre tambien edificios desconocidos nunca antes reproducidos. Este libro es, por tanto, una importante contribucion a la historia de la arquitectura, ademas de un estimulante viaje visual. Se ha dedicado una extensa investigacion a la explicacion de los aspectos tecnicos y al trasfondo cultural de los edificios de madera. Acompañado de un texto riguroso, Pryce muestra como el maravilloso legado en madera de Japon crecio a partir de su historia budista; como los carpinteros rusos optaron por sus iconicas cupulas en forma de cebolla, y como, en la actualidad, arquitectos sofisticados como Peter Zumthor y Renzo Piano inventan una nueva y elocuente arquitectura de madera con originalidad e instinto.
Hasta hace poco tiempo, el ladrillo era la "cenicienta" de la industria de la construcción. Intimidados por las doctrinas del Movimiento Moderno, los arquitectos y los críticos depositaron su fe en el acero, el hormigón y el cristal, olvidándose de los espectaculares logros conseguidos por el ladrillo a través de su larga historia, sin contar con sus innegables ventajas prácticas. Sin embargo, hoy la situación ha cambiado. El ladrillo ha regresado a la arquitectura, y con él se hace patente la necesidad de realizar una revisión de su apasionante pasado, recogido en esta obra.
Una obra que reúne muestras procedentes desde el Lejano Oriente hasta Europa occidental, incluyendo Estados Unidos. Se dedica una extensa investigación a la explicación de los aspectos técnicos y al trasfondo cultural de los edificios de madera. Un estimulante viaje visual a traves de las fotografias del autor tomadas por todo el mundo buscando lo mas famoso y lo ignoto. Muchos de los edificios mas importantes del mundo son de madera. Es un material que tiene cualidades unicas en cuanto a su forma, color y estructura, que es, invariablemente, subvalorada o ignorada en los libros de arquitectura. Este primer material de construccion de la humanidad ha engendrado muchos de nuestros estilos arquitectonicos y se ha usado constantemente, aunque su enorme contribucion sigue, en gran medida, oculta. A pesar de su anonimato, la madera empieza a obtener el reconocimiento que se merece. Diseñadores punteros de todo el mundo tienden a escogerla cada vez mas para satisfacer tanto necesidades sociales como medioambientales. Las fotografias del autor,sin exageraciones y tecnicamente perfectas, aunque no meramente documentales, transmiten toda la emocion que sentiria al encontrarseante estas sorprendentes estructuras.
El ladrillo es, a la vez, el más simple y el más versátil de los materiales, el más ubicuo y el menos valorado, demasiado familiar pero, al tiempo, extrañamente olvidado. Este libro estudia la evolucion de un simple objeto, el ladrillo, examinando las tecnicas de fabricacion y uso del mismo desde el pasado mas remoto hasta nuestros dias. Un libro sobre la historia de la tecnologia y las ideas relacionadas con el ladrillo que disipara muchos mitos existentes en torno a el. El ladrillo es uno de los materiales de construccion mas antiguos y su historia se remonta a los origenes de la civilizacion. El ladrillo de barro o adobe se invento entre el 10000 y el 8000 a. C.; el moldeado se desarrollo en Mesopotamia, hacia el año 5000 a. C. Pero el mayor hito fue la invencion del ladrillo cocido, en el año 3500 a. C., que permitio la construccion de estructuras permanentes en zonas donde anteriormente no habia sido posible. La coccion le dio al ladrillo la resistencia de la piedra, pero con la ventaja añadida de que se le podia dar forma con mas facilidad y ofrecia la posibilidad de realizar infinitas reproducciones de diseños ornamentales. Los antiguos romanos construyeron muchos de sus grandes edificios con ladrillo. Bizancio perfecciono la fabricacion del ladrillo romano. En Asia, China desarrollo metodos para hacer ...