William Gerhardie nació en San Petersburgo en 1895. Después de participar en el primer conflicto mundial al servicio del ejército inglés y asistir a la Revolución de Octubre, frecuentó la universidad en Oxford. Ahí escribió Inutilidad, novela de éxito inmediato, que apareció en 1922. Murió en Londres en 1977. Entre sus obras recordamos The Polyglot (1925) y Memoirs of a Polyglot (1931).
Recibe novedades de WILLIAM GERHARDIE directamente en tu email
Brillante, inclasificable y atemporal, Gerhardie fue aclamado en su época por autores como Graham Greene, H. G. Wells o Evelyn Waugh, quien lo consideraba un auténtico genio.
Los políglotas, conside
The Anglo-Russian author William Gerhardie was hailed by writers including Graham Greene, Edith Wharton, Evelyn Waugh and others as a genius, and this, his long-out-of-print second novel, is generally acclaimed as his comic masterpiece not to mention the most influential English novel of the twentieth century, according to William Boyd.It tells the unforgettable tale of an eccentric Belgian family living in the Far East during the turbulent years just after the First World War, which displaced them, and the Russian Revolution, which impoverished them.Recounted by a conceited young English cousin who visits during a military mission, the story is filled with a host of fascinatingly idiosyncratic characters depressives, obsessives, sex maniacs, and hypochondriacs often forced to choose between absurdity and tragedy. Yet Gerhardie depicts them as both charming and poignant, as they each struggle for love and safety in tumultuous times . . . and the protagonist finds his conceit shredded as he falls head over heels in love with one of them.Gerhardies portraits of Europeans in exile, attempting to escape from the eras upheavals, draws on his own experiences as an officer in the British Mission. He has summoned up a world adrift, where war and revolution have broken up the old order, but nothing has come to replace it. And he does it with unforgettable humor and a sharp eye for the absurd.Hilarious, poignant, panoramic in scope, The Polyglots redeems, from the Babel of the interwar period, a stirring vision of love and human sympathy.
Cuando era todavía un joven escritor huido de la Rusia de la Revolución, y totalmente desconocido, William Gerhardie escribió una carta llena de admiración a Edith Wharton y ella le invitó a su villa en Hyères. Gracias a su educación –era hijo de ricos industriales ingleses instalados en San Petersburgo– el timidísimo Gerhardie logró mimetizarse entre los ilustres invitados de la mansión y no habló con nadie durante casi dos días, hasta que se atrevió a preguntar a su corpulenta vecina de mesa quién era la dueña de la casa y se oyó un aterrador y frío «Soy yo». Sólo un personaje así podía escribir una novela como ésta. Tal vez la única novela cómica ambientada en la Rusia mitad blanca y mitad roja de los años 1920. Todo se derrumba, pero el protagonista, Nikolai Vasilievich, sigue ocupándose de sus minas de oro en Siberia y cultivando el espléndido «ramillete» de sus tres hijas, cada una fascinante a su manera. Eso conlleva recibir en casa un sinfín de amantes, parientes diversos, estafadores, parásitos y meras comparsas que dan pie a una sofisticadísima comedia de equívocos y traiciones. El resultado es un libro, de un magnífico estilista, que parece destilar en cada página «una delicia volátil y un tanto ácida», como muy bien dijo Giorgio Manganelli.
Brillante, inclasificable y atemporal, Gerhardie fue aclamado en su época por autores como Graham Greene, H. G. Wells o Evelyn Waugh, quien lo consideraba un auténtico genio.
Los políglotas, consi
Esta es la historia de Frank Dickin, un joven aspirante a escritor, y su relación con una excéntrica familia rusa, en particular con su hermosa hija Eva. Dickin, al que todos consideran pariente de Dickens, es tambien el protegido de lord Ottercove, un magnate de la prensa enamorado de la futura novela de Frank, en la que este narra sus aventuras y desventuras amorosas con las dos hijas de los emigrantes rusos. Con la aparicion de un cientifico loco que se propone acabar con el sufrimiento de la humanidad valiendose de una explosion atomica, la novela se deslizara de la mejor comedia social hacia uno de los mayores apocalipsis de la ciencia ficcion.Parte satira, parte ciencia ficcion, esta obra que presagia la era atomica se convirtio en la novela favorita de Evelyn Waugh.