A los trece años, yo era un proyecto de poeta maldito y filósofo descarriado. En un ajado cuaderno dejé constancia de un terrible hallazgo: las dos únicas cosas seguras en la vida son la muerte y el sufrimiento. Lamentablemente, la adolescencia ?que es un adolecer por todo? no me dejo ir mas alla del oscuro pesimismo de esa constatacion. Ese niño de mente precoz crecio maldiciendo y renegando del dolor. Entender la funcion del dolor me llevo medio siglo de vida y mucha asistencia de mis Angeles, Guias y Maestros. El dolor no se busca, no se desea, pero puede usarse. Aprendi que casi no hay nada mas importante que encon-trar significado al sufrimiento. En el se ocultan piezas clave para entender el sentido de la existencia. No se trata de ser siniestro o masoquista. Pero es un hecho que la felicidad no nos explica la vida. Cualquier tonto puede ser feliz, pero no cualquiera sabe sobreponerse al dolor. Cuando no puedes librarte de algo, necesitas reconocerlo y entender como funciona. Si entiendes el dolor, aunque sea solo en parte, todo cambia. Cambia la perspectiva y, con ella, la percepcion de la vida. Todo lo que se del dolor desde lo humano y lo mistico se halla en este libro, analizado de la forma mas rigurosa y accesible que Dios me ha dejado. Que te sirva bien, caminante.
Existe una cábala teórica, abstracta, intelectual, que es lo que generalmente denominamos cábala a secas y laasociamos a un complejísimo desarrollo de la estructura del Universo. Pero también contamos con una cabalapractica, que juega con elementos de aplicacion a la vida diaria.Sin embargo, personalmente, la primera siempre acabo resultandome peligrosamente distractiva y la segundaexcesivamente engorrosa.Un viejo axioma reza: si es espiritual, es simple. He intentado reflejar esa simpleza en una vision que,simplemente para diferenciarla, podriamos llamar cabala vivencial. Siguiendo una orden interna, he tratadode dar a luz el libro que me habria gustado leer hace años. No un libro para el erudito, atrincherado tras suspergaminos, ni para el mistico absorto en sus formulas, permutaciones y simbolos, sino uno al que el combatientepromedio pudiese recurrir en momentos de oscuridad existencial.Seria muy pretencioso pretender enseñar al respecto. Creo que es mas realista pensar en acompañar.Que el luchador que busca la Verdad pueda mirar sus paginas y sentir que no es el unico en el mundo que estasoportando, ahora mismo, el peso de esta carrera contra la oscuridad en el mundo. Que pudiera decir: a mitambien me pasa. En gran medida, es mi propia bitacora, ofrecida como cuaderno de apuntes para el camino decada uno y si se quiere, como forma de consuelo. Si puede servir para que el guerrero de Luz coja fuerzas paratransformarse y asi transformar al mundo (facilitar el tikun Olam), mas que estas humildes paginas, mi propiavida y su contenido de alegrias y sufrimiento habran adquirido un bello proposito.
Si en Ha Derej se planteaba el camino desde Keter hasta Maljut, desde lo más elevado a lo más denso, en Et Maré se intenta mostrar el camino inverso. El estudiante promedio parece entender los fundamentos del descenso de la Luz, pero pocos los del ascenso. Sin ascension no se completa el trabajo, todo queda en mera teoria. En cuanto a literatura kabalista se refiere, se escribe generalmente solo para el principiante o para el erudito. El estudiante intermedio y el avanzado estan algo desamparados. Mi intencion es reparar esa falta, escribiendo para estimular la intuicion elevada del principiante y ofrecer un apoyo verdadero a quien ya domina ciertas areas de esta ciencia-arte que llamamos kabalah. Este camino puede ser muy solitario, y las buenas compañias son escasas: ofrezco la mano de un viejo guerrero del Camino.Aqui encontraras un conocimiento extraido de la experiencia iluminativa y de la corroboracion terrenal, un intento de establecer puentes entre experiencias y una unica kavanah: que te ilumines.