La arquitectura de la ciudad global entrelaza métodos de diferentes disciplinas -la crítica de arquitectura, la teoría urbana y las ciencias sociales- para proceder a un análisis sobre los productos urbanos, en especial de la arquitectura en serie, que en una fase anterior del capitalismo habia tenido como protagonistas a las Siedlungen y a los poligonos de viviendas, y que en la actualidad ha derivado en la arquitectura de los barrios cerrados y de los centros comerciales. El analisis de este proceso y su situacion en la actualidad conduce a una critica que no juzga la arquitectura de autor, sino aquella que transforma cuantitativa y cualitativamente el territorio y los modos de vida; una arquitectura que conforma el habitat urbano, que crea la ciudad futura y los deseos de la sociedad.
Mujeres, Casas y Ciudades propone una reescritura de la historia de la arquitectura y el urbanismo a partir de las aportaciones realizadas por mujeres que han sido silenciadas en las historias generales. El libro se enfoca en el entorno habitado, desde el diseño a la politica, de la arquitectura al urbanismo; todo ello sintetizado en la casa y la ciudad, como representacion de lo privado y lo publico. La casa como metafora de la arquitectura, la ciudad como sintesis de las acciones humanas.
La arquitectura de la ciudad global entrelaza métodos de diferentes disciplinas -la crítica de arquitectura, la teoría urbana y las ciencias sociales- para proceder a un análisis sobre los productos urbanos, en especial de la arquitectura en serie, que en una fase anterior del capitalismo había tenido como protagonistas a las Siedlungen y a los polígonos de viviendas, y que en la actualidad ha derivado en la arquitectura de los barrios cerrados y de los centros comerciales. El análisis de este proceso y su situación en la actualidad conduce a una crítica que no juzga la arquitectura de autor, sino aquella que transforma cuantitativa y cualitativamente el territorio y los modos de vida; una arquitectura que conforma el hábitat urbano, que crea la ciudad futura y los deseos de la sociedad.
Éste es un manual para la rehabilitación de los entornos residenciales monofuncionales centrado en la vida de las personas. Las acciones están dirigidas a mejorar la autonomía, la seguridady la igualdad de oportunidades entre las diferentes personas que los habitan. El objetivo es alcanzar modelos mas compactos, de mayor dendidad y de mayor autocontencion. Se proponen mejoras progresivas que colaboren a evitar usos abusivos e insostenibles de bienes finitos y escasos como el territorio, la energia y el tiempo de las personas.