Tom Kundig es uno de los arquitectos más solicitados de la actualidad, conocido por sus extraordinarias casas que se integran profundamente con el entorno. Con sede en el noroeste del Pacífico, la cartera internacional de Kundig incluye casas construidas en terrenos rocosos, dispositivos cineticos dinamicos que abren paredes y techos, e incluso arquitectura movil que se desplaza sobre vias de tren. Abarcando casi cuatro decadas de diseño, Tom Kundig: Complete Houses presenta 462 proyectos residenciales reunidos por primera vez. Este libro de 600 paginas, profusamente ilustrado, ofrece un panorama completo de la carrera del arquitecto hasta la fecha y una exploracion intima y personal de su practica creativa. El libro invita a los lectores a explorar en profundidad 38 de las extraordinarias residencias de Kundig, cada una de ellas cobrada vida a traves de entrevistas originales con Kundig, portafolios de sus bocetos dibujados a mano y fotografias impresionantes. Bellamente diseñado, con una llamativa cubierta de tela envuelta en un estuche a medida, este volumen monumental es un recurso inspirador y un testimonio de la extraordinaria vision de Kundig como arquitecto.
Paul Klee y Ludwig Mies van der Rohe, dos grandes creadores del siglo XX vinculados por los acontecimientos compartidos en la Bauhaus, mantuvieron una relación que iba mucho más allá de una simple proximidad intelectual o cultural. Artista y arquitecto, lucidos interpretes de su tiempo ""implacables", segun Benjamin" en sus respectivas disciplinas, participaron en una etapa en la que las artes redefinieron sus estatutos, influyendose mutuamente. Este libro explora las resonancias entre ambos, con una mirada que entrelaza profundidad historica, juicio critico y dimension espiritual, mostrando como sus obras y su pensamiento incidieron profundamente en la cultura artistica y arquitectonica de la modernidad. Mies, que poseia veintiseis obras de Klee en su coleccion particular "y que aqui se presentan por primera vez, ordenadas por fecha de adquisicion", evoca a menudo a Klee en sus collages, lo que confirma una conexion creativa que va mas alla del simple interes del coleccionista. El texto propone una lectura de la obra de Mies que va mas alla de las interpretaciones historico-criticas consolidadas, integrando nuevos significados, estableciendo continuas referencias entre la arquitectura y la obra pictorica y buscando en esos cuadros la idea de arquitectura como interpretacion
Bartók in Space and Time captures a unique encounter between architecture and music, between space and time, referring to an experimental evening at Bozar, Brussels. Led by conductor Gábor Káli, Flanders Symphony Orchestra performed Bela Bartoks Music for Strings, Percussion and Celesta (1937), while Robbrecht en Daem architecten mirrored this music into architectural bodies. The dialogue between these two disciplines is illustrated and explained by drawings, calculations, images, sources of inspiration and notes, including an analysis by Mark Delaere, expert in twentiethcentury music. Founded in 1975, Robbrecht en Daem architecten has since built up a unique body of work renowned on an international level. Paul Robbrecht, Hilde Daem and Johannes Robbrecht always strive for that extraordinary space, that unforgettable place. Their architecture is never antagonistic but always engaged in a dialogue with the users, with the surrounding context, with history, with artists.Published on the occasion of the ?ftieth anniversary of Robbrecht en Daem architecten.