Este es un libro que los estudiantes de arquitectura querrán tener en su habitación de estudio y en sus mochilas. También es un libro que querrán mantener alejado de los profesores, ya que expresa en un lenguaje claro y sencillo algunas cosas que en clase suelen parecer confusas y extrañas. Estas concisas 101 lecciones de diseño, dibujo y presentacion -desde el basico "Como dibujar una linea" hasta la complejidad de la teoria del color- constituyen sin duda un necesario y fundamental libro de texto para introducirse en la arquitectura, llevando al terreno de lo concreto lo que a menudo se presenta en la carrera de manera vaga o indeterminada. Escrito por un arquitecto y profesor que siempre deseo haber podido contar con un libro asi cuando era estudiante, 101 cosas que aprendi en la Escuela de Arquitectura ofrece una guia valiosa para navegar por el estudio del diseño y los proyectos arquitectonicos. Los arquitectos -desde los recien licenciados a los ya expertos- recurriran tambien a este libro como un referente basico donde encontrar la solucion a alguno de los complejos problemas de diseño que siempre aparecen durante el ejercicio de la arquitectura.
En el libro que el lector tiene en sus manos, Andrés Rengifo reflexiona sobre el sentido de la orientación en arquitectura y lo expone como un principio activo en la definición de la forma arquitectónica. A traves de analisis e interpretaciones apasionantes de tres ermitas contemporaneas latinoamericanas (la Capilla de San Bernardo de Nicolas Campodonico, la Capilla Porciuncula de La Milagrosa de Daniel Bonilla y la Capilla del Retiro de Cristian Undurraga), todas ellas situadas en contextos geograficos contrastantes y bajo condiciones de encargo muy particulares, el autor presenta un entendimiento de la orientacion mucho mas amplio que el de la mera disposicion del edificio respecto a un punto cartesiano, siendo esta, mas bien, el proceso a traves del cual el proyecto re-crea y re-significa un lugar.