Los museos cambian, al igual que lo hacen las personas que los dirigen, los conservan y los visitan. No pueden escapar al tiempo. Son un espejo de la realidad política y social de un país. ¿Cómo era el Museo del Prado antes del estallido de la Guerra Civil? ¿Como vivio la dictadura franquista o que supuso la llegada de la democracia? ¿Que decisiones tomaron quienes lo dirigieron? ¿Que proyectos nunca se realizaron? ¿Cuantas veces y por que han viajado las obras que atesora? Este libro se propone responder a estas preguntas recorriendo algunos de los hechos que han marcado su memoria desde 1912, fecha en la que se creo su primer Patronato, hasta 2019, año del bicentenario de su fundacion. Pero este libro es tambien una reflexion sobre el pasado del Prado sin olvidar a las personas que le dieron vida, la dimension internacional de sus colecciones o el papel de sus maestros antiguos en el mundo contemporaneo.
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788413407388
La Nueva Museología impulsó la transformación del museo tradicional. Según sus presupuestos, el nuevo museo ya no estaría limitado a un edificio, sino expandido a un territorio; en lugar de centrarse en una coleccion, abarcaria su patrimonio material e inmaterial; y, en vez de estar en manos de facultativos apenas relacionados con el publico, seria autogestionado por la comunidad. En Molinos (Teruel) surge una de las primeras experiencias donde se aplicaron los principios del Movimiento Internacional de Nueva Museologia (MINOM) en España, que se prolongo en un pionero proyecto de desarrollo rural a partir de los fondos europeos y desemboco en la creacion del Parque Cultural-Geoparque Maestrazgo. Este libro esta dirigido a gestores de la cultura, del patri ...