Calasso es uno de los nombres esenciales de la literatura europea de nuestros días, gracias a su capacidad para atravesar los géneros sin perder fidelidad a la fascinación y profundidad de su pensamiento ni a las caracteristicas mas puras de cada uno. EnLas bodas de Cadmo yHarmonia yKa convirtio en geniales narraciones las mitologias europea e india respectivamente, exhibiendolas al mismo tiempo como dos poderosas cosmogonias complementarias y suficientes para explicar la historia esencial, si no de la humanidad, si al menos de lo humano. Pero ¿como explicarlo humanosin referencia a lo divino? Sin abandonar esa linea de investigacion, y como el elemento quimico que faltaba para cuajar su imprescindible formula, Roberto Calasso aborda ahora el ensayo literario para completar su exploracion.En las ocho conferencias que componenLa literatura y los dioses, pronunciadas en 2000 en el marco de las muy selectas Weidenfeld Lectures de la Universidad de Oxford, Calasso ejecuta un doble movimiento: por un lado dibuja nitidamente, con esa capacidad que solo tienen los grandes filologos y los eximios ensayistas, el eje fundamental de la poesia europea desde el romanticismo aleman hasta el simbolismo frances. Por otro lado, con magistrales toques de aguda interpretacion, va mostrando como, en una determinada carta de Holderlin en la que refiere un viaje a Burdeos, en uno de los articulos menos conocidos de Baudelaire, en la ferocidad delMaldoror de Lautreamont, en un casi impenetrable soneto de Mallarme, los dioses paganos reaparecen en el mundo, cifrados esta vez en lo mas perdurable de la literatura moderna. En su propio ensimismamiento, su irreductible ironia, en su capacidad de volverse literatura absoluta, como Calasso la define, el gran ciclo poeticoque se abre con elAthenaeumde Friedrich Schlegel y Novalis y se cierra con la crisis del verso anunciada por Mallarme- abre la puerta, sutil pero definitiva, al regreso de Zeus, Apolo y las ninfas; y tambien de Agni, Prajapati y Krsna.La alta tutela de Nietzche y la originalidad conceptual de Jung guian estas autenticas lecciones de como las mas poderosa interpretacion puede abrir nuevos e irrenunciables caminos alli donde la lectura academica no ha dejado de repetir lo mismo a lo largo de los dos ultimos siglos.Los estudiosos y los lectores en general interesados en la literatura y en las religiones disfrutaran con esta rica y poetica contribucion a la teoria literaria, a la de la poesia en particular (Publishers Weekly).Calasso es quizas el unico escritor de nuestro tiempo que enarbola la bandera de laliteratura absoluta; al menos, el unico que lo hace con semejante fuerza intelectual (Marco Belpoliti, La Stampa).
Ver más