Publicada en 1923, El profeta es la obra maestra del poeta libanes Kahlil Gibran (1883-1931) y uno de los libros más leídos y traducidos del siglo XX.Además de la fama inmediata que alcanzó tras su publicacion, el movimiento contracultural de los 60 lo elevo a categoria de texto sagrado, convirtiendolo hasta nuestros dias en libro de cabecera y refugio atemporal para quien quiera sumergirse con el profeta Almustafa en los misterios del amor, la amistad, la muerte o lo divino. Mediante veintiocho fabulas expresadas como poesia en prosa, Gibran abre un portal entre el pensamiento de Oriente y Occidente y ofrece perlas de sabiduria cuya lectura inagotable puede acompañarnos toda una vida.Introduccion y traduccion de Carlos Jimenez Arribas
'La gallardía es una flor tan indígena del suelo de Japón como la flor del cerezo' son las primeras palabras de Bushido. El alma de Japón, de Inazo Nitobe.Corría el año 1900 e Inazo, un academico japones residente en EE. UU., se habia sentido impelido a escribir el libro despues de que un profesor estadounidense se hubiese preguntado como impartia Japon una educacion moral a los niños si los colegios no ofrecian enseñanza religiosa. Inazo se dio cuenta de que la respuesta era que se hacia a traves del codigo de honor conocido como bushido, el camino del guerrero.Bushido es el codigo caballeresco de principios morales que seguian los samurais: rectitud, coraje, benevolencia, respeto, honestidad, honor y lealtad. Influido por el confucianismo, el sintoismo y el budismo zen, atempera la violencia de un guerrero con sabiduria y serenidad. Junto a El arte de la guerra de Sun Tzu y El principe de Maquiavelo, el libro de Inazo ha sido una gran influencia sobre lideres militares y empresariales que buscan la forma de dirigir a las personas y obtener resultados.