Hace apenas un siglo, el universo lo concebíamos como radiación, luz si se desea, y una pequeña parte de su contenido en forma de materia formada por átomos. Estos, a su vez, estaban hechos de protones, electrones y, seguramente, aunque aun no confirmado, por neutrones. Analizando primero los rayos cosmicos y despues con el desarrollo de los aceleradores de particulas, el mundo quedo fascinado al irse descubriendo una enormidad de particulas que empezaron a llamarse elementales. Se le llamo el zoo subnuclear, tal era la diversidad que presentaban sus propiedades. Se puso en cuestion incluso el concepto de elemental, es decir, que muchas de aquellas particulas bien podrian estar formadas por otras. Y asi se conjeturaron los quarks y otras particulas intermediarias de las fuerzas nucleares como el foton lo era de la fuerza electromagnetica. Eran los quarks y los gluones entre otros. Incluso la aun misteriosa gravedad tendria que tener su transmisor en forma de particula: el llamado graviton. Y asi, poco a poco fue elaborandose el llamado Modelo Estandar de la Fisica de Particulas. Se clasifico todo aquel maremagnum y las particulas quedaron encuadradas a modo de una nueva Tabla de Mendelejev de los elementos quimicos. Incluso mas sencilla aun, pero tambien se fue descubriendo que no estaba completo y que habia que ir mas alla de este modelo. Tambien queda por encajar el graviton y sus consecuencias, la gravedad, en todo el edificio fundamental del mundo. En ello se esta en este siglo XXI.