NSUE NSUE AVOMO, JERONIMO y BONSUNDI BILIBI, TEODORO
CLUB UNIVERSITARIO 9788412979565
¿Por qué resulta importante empezar por planificar, protocolizar y poner en práctica las normas y directrices previas antes de iniciar la digitalización del sistema de archivos de cualquier institucion publica o privada?La digitalizacion de archivos de documentos de cualquier institucion y la transformacion electronica tienen como pilar fundamental probar, en primer lugar, que una institucion viene previamente diseñando, organizando y poniendo en practica un sistema de gestion de calidad de su documentacion producida en soporte tradicional (papel) y que considera las etapas del ciclo de vida del archivo institucional. Actualmente, buena parte de los departamentos y entidades publicas (incluso privadas) de los paises del espacio CEMAC (Comunidad Economica y Monetaria de Africa Central), en general, y de Guinea Ecuatorial en particular, tienden crecientemente a automatizar de cualquier manera los procesos documentales. Sin embargo, conviene observar que la adquisicion de los sistemas y las aplicaciones informaticas no resuelve por si sola las lagunas o las incoherencias subyacentes, sino que permite unicamente en ciertos casos solucionar puntualmente aspectos parciales de la gestion documental. Toda implantacion de digitalizacion de archivos de documentos que carezca de un previo analisis exhaustivo de los procesos preexistentes antes de adquirir, compara o instalar cualquier sistema o aplicacion informatica puede conllevar multiples gastos innecesarios, las dificultades de falta de informacion consolidada en reportes pertinentes, inadecuada seguridad de los datos sensibles, ausencia de garantia de preservacion digital, deficiencia en la gestion de las solicitudes de acceso al historico de expedientes y documentos, entre muchas otras incoherencias que puede presentar cualquier aparente digitalizacion para modernizar la administracion.Para abordar este desafio, el presente libro ofrece recomendaciones, herramientas y la secuencia de fases que debe recorrer cualquier institucion publica o privada que quiera implantar, de forma segura y certificada, el manejo de las TIC para desarrollar la administracion electronica y los procesos de digitalizacion de los documentos producidos y recibidos en el desempeño de sus funciones. Asi, el libro invita a que la gestion documental hibrida (fisico-electroica) se alinee con lo establecido tanto en la normativa nacional como en los estandares ISO (15489, 27001, 16175, 23081, entre otros destacados en el sector).