La obra cumbre de Miguel de Cervantes, y uno de los pilares fundamentales de la narrativa universal, en una nueva edición accesible avalada por la Real Academia Española.Don Quijote de la Mancha narra la historia inmortal de un hidalgo pobre que enloquece tras leer demasiados libros de caballeria y decide convertirse en caballero andante bajo el nombre de Don Quijote. Con una armadura vieja, un rocin flaco llamado Rocinante y la ilusion de defender la justicia, sale por los caminos de La Mancha. Convence a un labrador llamado Sancho Panza para que sea su escudero, prometiendole una insula como recompensa.Don Quijote ve el mundo a traves del filtro de sus libros: molinos de viento se le aparecen como gigantes, posadas como castillos y campesinas como princesas encantadas, especialmente Dulcinea del Toboso, a quien jura lealtad. Sus aventuras estan marcadas por el absurdo, los malentendidos y las palizas, pero el se mantiene firme en sus ideales caballerescos. Sancho, mas practico, lo sigue con lealtad, aunque a veces duda y otras se deja contagiar por la fantasia de su amo.
La primera novela de Miguel de Cervantes en una nueva edición accesible avalada por la Real Academia Española.La Galatea es, al mismo tiempo, un homenaje a la novela pastoril, cuyos rasgos temáticos y estructurales le sirven de sustento basico, y una protesta contra las limitaciones o convenciones acomodaticias con que sus antecesores la habian cultivado.La obra narra las desventuras amorosas de varios pastores idealizados en un entorno bucolico. La historia gira en torno a Galatea, una bella y virtuosa pastora que es cortejada por varios pastores, especialmente Elicio y Erastro, aunque ella prefiere mantenerse libre. A traves de dialogos, poemas y relatos intercalados, Cervantes explora temas como el amor no correspondido, la amistad, la libertad personal y la belleza.
Edición de Luis Gómez Canseco.Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor don Diego de Torres Villarroel fue publicada por primera vez en 1743. Esta autobiografía novelada y novelesca se convirtio en un exito inmediato.La historia comienza con un protagonista que parece ir para picaro, pero que termina prefiriendo la vida acomodada de un rentista. De una pagina a otra lo vemos ejercer de estudiante, de truhan, ermitaño, bailarin, medico, torero, soldado, bordador, adivino, profesor, astrologo, hombre de Iglesia, polemista, peregrino, exiliado, delincuente, rastreador de duendes, charlatan, paseante refinado por la corte, actor, sabio o loco.A pesar de la buena fortuna de la Vida entre los editores modernos, la edicion de Luis Gomez Canseco para la BCRAE puede considerarse la primera plenamente atenta a todos los pormenores del texto, y nos devuelve una imagen del autor muy distinta a la del escritor negligente que el mismo quiso atribuirse. La anotacion y el estudio completan una rigurosa aproximacion a esta obra capital del pleno Setecientos.