En esta obra se encuentra el eco de Lesbos, donde la palabra se entrega a la celebración del deseo, el amor y la libertad. Vive Safo en el interior de la pluma de María Folguera, el color de Mowcka y las canciones de Christina Rosenvinge, que se unen para dar belleza a su herencia y su canto. Un canto a traves del tiempo donde el lector encontrara la experiencia del susurro de los versos eternos de Safo reinterpretados. Una artista de influencia capital en nuestro presente, un simbolo de artista gloriosa, un manantial para explorar la identidad y la memoria. Este trabajo pone en valor lo femenino, sostiene viva la herencia de Safo, despierta el eco de su ausencia y convierte en presencia visible su lugar, y con ello el lugar del abrazo de todas las mujeres que nos han traido hasta aqui.
"Detrás de la puerta" es la historia de tres hermanos, de entre seis y doce años, separados en medio de un conflicto bélico, lo que hará que sus vidas queden, a partir de ese momento, irremediablemente fragmentadas. Hasta el estallido de la conflagracion los tres viven una infancia feliz, ajenos a los acontecimientos que romperan su familia y marcaran su futuro. Treinta años despues, uno de ellos decide volver al pueblo natal para encontrar a sus hermanos, de los que no ha vuelto a tener noticias. Necesita comprender que ocurrio aquellos dias y asi recobrar los momentos compartidos que quedaron congelados en su infancia: los juegos, la bicicleta, los abrazos de su padre, el vaso de leche, el camino al colegio, la cuadra, la cuchara demasiado grande y una parte de si mismo. Cuando se encuentren, su hermano pequeño, que ha rehecho su vida y borrado por completo su pasado, no querra o no podra mirar atras, y su hermana, devastada por las dudas, no sera capaz de entender cual es su verdadera identidad. "Detras de la puerta" explora la fragilidad de la memoria y la lucha por recomponer una identidad desgarrada. Una poetica descarnada con toques de drama, de ternura y de humor, nos arrastra a una infancia feliz en medio de unos tiempos convulsos en los que todo fue una locura. Todo. Sergio Martinez Rubio se alzo con este vibrante drama ganador del II Premio de Dramaturgia Diputacion de Cordoba, evidenciando que estamos ante una de las voces mas notables y prometedoras del panorama actual.