En la parte I se describe el primer momento o preintubación, es decir, la preparación del operador y el equipo de trabajo (factores humanos y preparación), así como también la preparación del paciente (preoxigenacion, reanimacion hemodinamica previa a la intubacion). Abarca temas, como la anatomia, las indicaciones de la intubacion, la evaluacion de la via aerea dificil y un enfoque aplicado de la farmacologia. En la parte II se desarrolla el segundo momento, o a la intubacion propiamente dicha, que comprende la laringoscopia directa, la videolaringoscopia y la intubacion endotraqueal, la fibrobroncoscopia, asi como tambien los metodos de rescate ante el fracaso de la intubacion: el uso de dispositivos supragloticos y la cricotiroidotomia. En la parte III se trata el tercer momento o posintubacion. Contiene temas centrales, como la ventilacion mecanica durante las primeras horas de atencion, la reanimacion posintubacion, la analgesia, la sedacion, la utilidad de la ecografia y la ventilacion mecanica no invasiva. El manejo de la via aerea en situaciones especificas y poblaciones especiales es el foco de la parte IV, que incluye la atencion de pacientes pediatricos, politraumatizados, embarazadas y personas con obesidad. Se realza la importancia del liderazgo, del trabajo eficiente en equipo, del manejo de la comunicacion eficaz y del uso de planes y caminos alternativos, que son habilidades necesarias para la consecucion de objetivos propuestos. Diseño didactico y practico, con presentacion de objetivos, textos destacados que jerarquizan conceptos, ilustraciones, puntos clave y originales aeroperlas al final de cada capitulo, y valiosos videos complementarios para la comprension y el entrenamiento profesional en diversas maniobras. El manejo de la via aerea en la emergencia es una de las pocas situaciones medicas que requieren la toma de decisiones rapidas y precisas en pacientes criticamente enfermos que pueden perder la vida en pocos minutos. La mayoria de las veces, en estas situaciones, no se dispone de tiempo para pedir la ayuda de otro profesional con mayor experiencia y se requiere, por lo tanto, un profundo conocimiento teorico, una destreza manual individual y mucho entrenamiento en el uso de los diferentes dispositivos y, tambien, para actuar en circunstancias en las que los sucesos no resultan de la manera esperada en el plan original. Via Aerea en Emergencias. Secretos y desafios es una obra de la Sociedad Argentina de Emergencias (SAE) pensada como una herramienta util, actualizada y practica para brindar respuestas satisfactorias a todas esas necesidades. Destinada a una amplia poblacion de medicos: emergentologos, intensivistas, clinicos, cardiologos y generalistas que hacen guardias en departamentos de emergencias, residentes que asisten pacientes en areas criticas y profesionales enfocados en la atencion prehospitalaria, esta obra sera de gran utilidad y proporcionara, a todos ellos, informacion y herramientas para optimizar esta practica cotidiana en el ambito de la atencion de emergencias.
Ver más