Bernardo Álvarez Lince, además de haber publicado numerosos trabajos psicoanalíticos en revistas especializadas, es autor del libro La interpretación psicoanalítica (Galerna, 1996), coautor de Psicoanalisis: convergencia de teorias (Federacion psicoanalitica de America Latina, 1988) y de Psicologia animal en colaboracion con el Doctor Ricardo Horacio Etchegoyen (Editorial Escuela, 1965). Ahora, en este libro de Editorial Polemos, se concentra en un minucioso recorrido por el pensamiento psicoanalitico de Melanie Klein desde sus comienzos en Budapest, 1919, su transito por Berlin, 1921-1926, y su establecimiento definitivo en Londres, hasta su muerte en 1960. Melanie Klein (1982-1960), profundamente estimada, respetada por muchos y descalificada por otros, fue una creadora original que, sin fracturar los principios del psicoanalisis, lo revoluciono. Su obra, lejos de ser un texto canonico, suscito fecundas consecuencias que hoy serian impensables sin sus innovaciones. Bajo sus propuestas teoricas, clinicas y tecnicas se ocultaba una mujer con una excepcional permeabilidad a la angustia, con una capacidad exquisita para absorberla que no solo le impedia retroceder ante las partes mas alteradas de la personalidad de sus pacientes, sino que le permitia interpretarlas para integrarlas a las partes mas sanas. Freud nos mostro que los sueños son nuestra locura privada y nos enseño a mirarla con benevolencia, Klein, al identificar en el niño muy pequeño un yo escindido y paranoide y unas dolorosas ansiedades depresivas, nos familiarizo con aquella insania pero amplifico nuestra alquimia para tratarla. En medio de una historia calamitosa que culmino en el delirio nazi, Melanie Klein se cuenta entre quienes mas contribuyeron al conocimiento de las raices del malestar del ser humano en sus diversos aspectos durante el siglo XX. Esta mujer disidente, insumisa y victima de la hostilidad, tuvo el coraje de pensar y fue capaz de batallar para desarrollar y resguardar sus ideas.
Ver más