¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
ALBERTO VEROS TELLEZ
27/04/2021
Tapa dura
Muy buen libro sobre Diez de los más importantes emperadores de Roma. Lectura fácil y amena donde el autor nos transporta a cada momento importante de la vida de los césares ... Además un libro bien acabado y de calidad.
Beatriz da Cuña Vergara
08/02/2021
Tapa dura
Conocido en España por la guerra de Espartaco (Edhasa) o la muerte del César (Ediciones Palabra) Barry Strauss es un historiador académico estadounidense que consigue exponer magistralmente episodios de la historia griega y romana a un público general. En su nuevo libreo, Diez Césares que ahora llega al público español no defrauda en absoluto. La obra da a conocer el imperio romano desde su origen hasta su final de una forma amena a la vez que rigurosa. Para ello se centra en diez de sus gobernantes más representativos poniendo de relieve sus logros y fracasos al tiempo que vemos cómo se han ido transformando las formas de ejercer el poder en la antigua Roma a lo largo de los siglos. Cada emperador tiene asociada una característica definiatoria: Augusto el fundador Tiberio el tirano Nerón el artista Vespasiano el plebeyo Trajano el mejor príncipe Adriano, el griego Marco Aurelio el filósofo Septimio Severo el africano, Diocleciano el gran disgregador y Constantino el cristiano. Claroscuros el autor es capaz de ir mostrando los claroscuros de sus respectivos gobiernos y las complejas cuestiones dinásticas y sucesorias que marcaron el desarrollo del imperio. Así conocemos por ejemplo que el gobierno de un emperador con tan mala reputación como Nerón tuvo también su parte positiva cuando reconstruyó la ciudad tras el pavoroso incendio de 64 d C o que Marco Aurelio un emperador apasionado por la filosofía pasó la mayor parte de su reinado guerreando contra los bárbaros. De igual modo Strauss no se olvida de rellenar los huecos cronológicos entre emperadores distantes en el tiempo de forma que el conjunto de su exposición queda perfectamente hilvanado para el lector. Las figuras de estos emperadores se han desvanecido en el tiempo pero según Strauss "todavía podemos convocar su espectro, basándonos en textos literarios en la inscripciones epigráficas en las obras de arte en los restos arqueológicos y en el estudio científico de toda clase de materiales desde naves naufragadas a sistemas de alcantarillado. Los romanos siguen vivos.