HISTORIA NEGRA DE LA MEDICINA: SANGUIJUELAS, LOBOTOMIAS, SACAMANTECAS Y OTROS TRATAMIENTOS ABSURDOS, DESAGRADABLES Y TERRORIFICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

(1)

Sanguijuelas, lobotomías, sacamantecas y otros tratamientos absurdos, desagradables y terroríficos a lo largo de la historia

CIUDADELA LIBROS - 9788496836099

(1)

Opiniones sobre HISTORIA NEGRA DE LA MEDICINA: SANGUIJUELAS, LOBOTOMIAS, SACAMANTECAS Y OTROS TRATAMIENTOS ABSURDOS, DESAGRADABLES Y TERRORIFICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Maria

24/12/2016

Tapa blanda

Este es el libro más rompedor que he leído en mucho tiempo. La profesión médica ha sido y sigue siendo la más admirada por los desvelos de los médicos en curar a sus pacientes. Y puede que esto (la buena voluntad de los médicos) haya sido así, aunque, en realidad, los tratamientos médicos a lo largo de la historia hicieron más mal que bien. La idea del libro es ésta. A lo largo de las páginas se relatan los tratamientos más variopintos que los doctores usaron para intentar curar a sus pacientes, aunque en realidad muchas veces el resultado era opuesto. En el libro se mencionan, por ejemplo, las trepanaciones, las sangrias, las lobotomias, las ventosas, los enemas, las descargas eléctricas, el ahogamiento, la aplicación de excrementos, la ingesta de orina, uñas, la transmisión de la malaria para tratar las enfermedades mentales, la inducción de comas insulínicos, la extracción de la grasa de los niños (oscuro episodio ocurrido en España) y un largo etcétera. Otros capítulos están dedicados a las horrendas investigaciones llevadas a cabo por algunos médicos con el beneplácito de los organismos oficiales (por ejemplo el nazi Mengele, o los estadounidenses con el estudio de Tuskegee), o a cómo el límite entre drogas (entendidas como sustancias adictivas perjudiciales) y fármacos no está siempre tan claro. Pero el libro es más que eso porque relata otras muchas historias que vienen al caso, por ejemplo, que la historia de Frankenstein está basada en experimentos que sucedieron en realidad, o cómo la fundación de algunas de las entidades financieras más importantes del mundo se llevó a cabo por medio del opio. En definitiva todo para demostrar (con datos y referencias contrastadas) el daño que los médicos han hecho a lo largo de la historia. Pero no menos rompedor es el último capítulo de esta obra donde el autor sugiere que, incluso hoy en día, la medicina no es perfecta y, con cierta frecuencia, causa daños (como el exceso de radiaciones radiológicas, o el terrible suceso de la talidomida). El estilo del autor es sorprendentemente ameno para un tema tan aparentemente arduo como es la medicina y la ciencia y utiliza de excusa un suceso acaecido a algún personaje clave (o incluso al mismo autor) para exponer la idea de ese capítulo. En definitiva un libro muy distinto a todo lo demás.


Del 1 al 1 de 1