¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
Oscar Lozano Álvarez
11/09/2023
Tapa dura
Gabriella Saab, la autora, nos transporta al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau para narrarnos la historia del sufrimiento de sus presos, y el afán de supervivencia que existe en el ser humano. La autora desde el comienzo de la novela trata de mandarnos un mensaje de esperanza intercalado en un duro relato sobre las penalidades que tenían que sufrir los presos de los campos de concentración nazis. Al introducirnos entre sus barracones y bloques, seremos testigos de lo que los seres humanos somos capaces de soportar, y de hacer, para continuar viviendo. Entre otras cosas, destaca la idea de tener un objetivo que cumplir para no sucumbir al desánimo y la desesperación. De esta manera, y aunque pueda parecer casi imposible, la solidaridad entre las personas que se encuentran en la misma situación también sale a relucir, ayudando a combatir la desesperación. Por el lado contrario, tenemos a quienes valiéndose de su posición de poder dan rienda suelta a la maldad que poseen, o se contagian de la que les rodea. Aunque, sin embargo, esta no sea la condición natural de las personas, pero al estar subyugados por las ideas, se convierten en unas bestias sin sentimientos ni pensamiento crítico. No obstante, entre estos también existen personas con capacidad de empatizar con el sufridor, y horrorizarse con las maldades que se cometen a su alrededor. Además, también nos deja ver que la amistad surge en cualquier circunstancia. Y, mientras más adversas sean las circunstancias, más fuerte será esa unión. Por otro lado, en este relato sobre Auschwitz, la autora nos compara la vida con una partida de ajedrez donde quien pierde, muere. Así, a la par que las protagonistas van superando los obstáculos que se les van presentando usando su ingenio, nos va haciendo la metáfora del significado que tiene en el ajedrez. En resumen, la novela enseña al lector que hasta en el lugar más cruel y lleno de maldad, la bondad y las ansias de vivir logran abrirse camino. Además de dejar claro que ciertas experiencias hacen crecer unos lazos irrompibles, así como crean una segunda familia más cercana que la que tenemos por nacimiento al haber vivido las mismas experiencias. Personalmente, y a pesar de ser un relato bastante duro, esta novela me ha parecido una auténtica delicia que nos recuerda que no debemos dejarnos vencer por la desesperación nunca. Ni olvidar el pasado para no repetir sus errores. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.