RIGOBERTA MENCHU Y LA HISTORIA DE TODOS LOS GUATEMALTECOS POBRES

(1)

UNION EDITORIAL - 9788472094567

(1)

Opiniones sobre RIGOBERTA MENCHU Y LA HISTORIA DE TODOS LOS GUATEMALTECOS POBRES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

1/5

(0)

(0)

(0)

(0)

(1)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Ellis

25/02/2016

Tapa blanda

Cuando leí sobre la discusión entre David Stoll y Rigoberta Menchú, pregunté “¿Pero, qué importa?” No pienso que la información que David Stoll encontró sea importante. En primer lugar, dijo que la mayoría de la información en Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia es la verdad. Segundo, Menchú explicó muchas de las cosas que Stoll encontró. Sin embargo, es importante que hablamos del valor de la verdad y si es importante. Puesto que hay tanto discusión sobre lo que Stoll dijo que es falsa, la gente olvida que Stoll confirma más que pregunta en su libro. Stoll dijo que las historias de Menchú sobre su papá quemadura en vivo, su mamá detentada, violada, torturada, asesinada y mutilada, y que su pueblo Chimel atacado de los soldados ocurrieron como ella describió. Ellos son solamente los importantes, pero confirmó mucho más en el libro de Menchú y Burgos. Pienso que lo más importante es que dijo que los guatemaltecos dijeron que el testimonio de Menchú es una descripción verdadera. Por lo que Stoll duda, Menchú lo abordó. También, hay muchas cosas en el libro de las que Stoll no descubrió evidencia para soportar ni rechazar. Lo más importante sobre ellas es que encontró evidencia que las acciones que Rigoberta describe son reales en Guatemala. Al final, la crítica más grande de Stoll es que Menchú exagera el apoyo para los guerrilleros de la gente y eso es una crítica de su postura política, no de su historia. Lo mejor del libro de Stoll es que creó un precedente de conversar sobre cómo el mundo se acerca a un testimonio de una persona dañada que cuenta su historia. Debemos escuchar y si las cosas son reales, aunque no al narrador, está bien porque lo más importante es que la historia es escuchada y la situación es cambiada.


Del 1 al 1 de 1