¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(1)
(1)
(0)
(1)
(0)
3 opiniones de usuarios
JOSÉ ÁNGEL PÉREZ GALLEGO
17/09/2023
Tapa blanda
Es interesante por los datos que ofrece, si es que los datos son ciertos. Algo que desconozco. La prosa es corrientucha hasta más no poder.
amt15787
03/04/2023
Tapa blanda
Opinión de la trilogía: "Se había producido la caída de Roma y no pasó nada, porque todo lo que tenía que pasar había pasado ya". Con esas sencillas pero relevantes palabras acaba la trilogía de Marcos López Herrador (evidentemente no es ningún spoiler, pues la trilogía se llama "la caída de Roma" y abarca entorno a 100 años) que en su prólogo hace incapié en el paralelismo de los tiempos finales de Roma con los tiempos que nos está tocando vivir, y la verdad es que hace reflexionar. Los libros son novelas en las que la mayoría de personajes son históricos y algunos ficticios, pero es tal la cantidad de información sobre nombres y acontecimientos que bien podrían estar a medio camino de un ensayo, cosa que a mí me parece genial y ojalá la mayoría de ensayos fuesen así de amenos. No le pongo 5 estrellas porque para mí le faltan mapas y árboles genealógicos, que habrían venido de lujo durante la lectura.
Alberto Martínez Caliani
03/07/2021
Tapa blanda
Ciento quince libros. Imaginadlos en fila. Impresiona, ¿verdad? Ciento quince libros son los que ha consultado Marcos López Herrador para escribir una trilogía, todos pertenecientes a su biblioteca. Creo que este dato basta para imaginar el grado de fidelidad de «Roma Eterna», una novela, primera de una trilogía, que retrata la caída de Roma ante el avance godo. ¿Es «Roma Eterna» una novela académica? Mucho. ¿Es una novela aburrida? En absoluto. El autor ha sabido imprimir un buen ritmo a la narración sin dejar de lado la precisión y exhaustividad de los datos que presenta. No me voy a extender demasiado, porque las reseñas largas no las lee ni el Tato. Solo he de decir que Marcos López Herrador escribe de una forma exquisita, con un estilo tan elegante y carente de errores que entran ganas de vestir de traje mientras se lee. Cuando culmine esta trilogía —el próximo volumen saldrá pronto—, todo aquel que quiera saber qué sucedió en Europa durante la época en la que se desarrolla, se ahorrará leer ciento quince libros. Ciento quince libros infinitamente más aburridos que este. Y eso, queridos lectores, es un triunfo.