¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(1)
(2)
(0)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
Tamar Cereijido Benito
06/04/2022
Tapa blanda
El libro me lo recomendó una amiga. Y como sus recomendaciones siempre han sido buenas lo empecé a leer. No tiene nada que ver con mis lecturas habituales. Me gusta el desarrollo del libro. Vamos conociendo a los personajes uno a uno. El primero en entrar a formar parte de esta historia es Julián, él será, por decirlo de algún modo, quién empieza a hacer rodar la bola de nieve que se irá haciendo más grande. La forma de hacerlo es muy sencilla deja una libreta sencilla, de esas que usábamos en el colegio, junto a Mónica, en la cubierta aparece escrito “El proyecto de la autenticidad”. Mónica será la primera en leer el cuaderno, aunque es cierto que al principio le da un poco de reparo, al final sigue las instrucciones y continúa con la cadena y de esta forma iremos conociendo poco a poco los secretos más íntimos de nuestros personajes. El siguiente será Hazard quien al final aunque un poco receloso se unió al proyecto, quien Hazard quien le entregue la libreta a Riley, la libreta llegará Alice y después Lizzie. Al final este proyecto que empezó Julián pensando que no tendría ningún éxito nos irá mostrando una bella historia en la que por las circunstancias todos personajes terminan conociéndose y lo más importante sabiendo la verdad de estas personas. De por sí resulta ser sincero y contar nuestros mayores secretos, todos los tenemos, pero la idea de que nadie sepa quien eres te dará en el fondo el valor suficiente para hacerlo. El problema surge cuando estas personas que en su vida cotidiana no se habían juntado acaban uniéndose por dicho proyecto. lo que desencadena un torrente de emociones, se crean amistades, se ayudan entre ellos pero no todo es de color de rosas también crea conflictos, porque quien iba a pensar que al final la vida de estas seis personas tan diferentes fuera a unirse de alguna forma. La historia nos muestra que es la amistad, el ser solidarios con las personas que tenemos al lado y que dejemos de centrarnos solo en nosotros mismos y conozcamos a la gente que nos rodea.
LUISA MARIA SANCHEZ ARAGONES
15/02/2021
Tapa blanda
Con una narrativa fresca y cuidada refleja a la perfección, y a través de diferentes personajes, la realidad social y la soledad que invade a las personas que vivimos inmersas en este mundo de apariencias donde la verdadera comunicación entre los seres humanos ha quedado relegada
Beatriz da Cuña Vergara
12/02/2021
Tapa blanda
Como si se tratara del "Mundo de Sofia" pero de la vida cotidiana, se dejaron una libreta en un banco , se fue su dueño corriendo, siendo ya un anciano. Se iba muy deprisa,- lo mimos no quería que lo encontraran.- Era una libreta pequeña como la que utilizaba ella, para anotar los deberes de la escuela. A Mónica no se la ocurría lo que hacían las compañeras, que las forraban con corazones y los últimos novios. En esa libreta ponía: Octubre 2018, a lo mejor, habría una dirección en la parte derecha o un nombre. Abrió el cuaderno en la primera página había unos pocos párrafos. Venía escrito: ¿Sabes como se llaman tus vecinos? si no salieran de casa en unos días ¿ sabrías lo que ha pasado?. En lugar, nadie nos conocemos, pero los vecinos nada. A parte, decimos muchas mentiras y en internet más. Continuaba en la página siguiente y Mónica continuaba al seguir leyendo. Mónica metió la libreta en el hueco junto a la caja registradora. La leería más tarde. Mónica se estiró en el piso de encima junto con la libreta, y una copa. La libreta la reconcomía, se había pasado el rato leyendo y charlando de los cotilleos de los famosos. Pero .- Cuándo había contado ella misma algo importante. Además ¿Qué sabía ella de sus clientes? si les gustaba esto o lo otro. Continuó leyendo. Me llamado Cristina Chelsin y vivo en Fulan Rouse. La verdad, es que estoy solo, y a veces, tengo que pasar tiempo para hablar. Y a veces, me sale un graznido porque mi voz se ha hecho un obillo y a muerto.