Este libro reúne los ensayos más célebres de Susan Sontag, una obra imprescindible para el pensamiento contemporáneo.Publicado por primera vez en 1966, este celebrado libro de Susan Sontag, su primera coleccion de ensayos, se convirtio rapidamente en un clasico contemporaneo que ha tenido una gran influencia en el pensamiento sobre el arte y la cultura actuales, no solo circunscrita a Estados Unidos.Ademas del ensayo que le da titulo y el famoso Notas sobre lo "camp", Contra la interpretacion y otros ensayos incluye textos originales y provocativos sobre Sartre, Simone Weil, Godard, Beckett, la ciencia ficcion, el cine, el psicoanalisis y el pensamiento religioso contemporaneo.Reseña:Los ensayos de Susan Sontag son grandes interpretaciones, incluso acontecimientos, sobre lo que esta sucediendo realmente.Carlos Fuentes
La Historia del Arte con uno de los grandes divulgadores de España: @ElBarroquista.Cualquiera que haya visitado un museo o haya hojeado un libro sobre arte habrá escuchado o leído frases rimbombantes y categoricas como Nos encontramos ante la gran obra maestra del siglo XX, Este artista es un genio o Aquella pintura cambio el mundo. Esta concepcion de la creacion artistica -basada en la aceptacion de un canon preestablecido que privilegia unos estilos especificos y encumbra unas firmas concretas-, lejos de favorecer el aprendizaje y hacer el arte mas accesible, ha encorsetado el placer del publico general y ha condicionado su gusto.En este libro, el historiador del arte Miguel Angel Cajigal Vera -conocido como El Barroquista en su labor divulgativa- propone una nueva manera de acercarnos a esta disciplina y nos invita a disfrutar del arte sin prejuicios y con total libertad.Otra historia del arte es un ensayo estimulante que nos abre las puertas al museo particular del autor, donde conoceremos historias fascinantes y obras personalisimas, como las de Maurizio Cattelan, Teresa Margolles, Piero Manzoni o Fiona Banner, junto a piezas muy reconocidas de Guo Xi, Frida Kahlo o Artemisia Gentileschi.Y tras finalizar la lectura comprenderemos por que no pasa nada si no nos gustan Las meninas.
Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad. Escúchalo en formato audiolibroLa mayoría de nosotros anhelamos ser más creativos y muchos creemos que conseguir serlo es imposible porque en realidad no lo somos. Este planteamiento es erroneo y lo unico que provoca es que nuestra creatividad se quede dormida en nuestro interior junto a nuestra verdadera esencia. A menudo nos negamos el placer de soñar, de conseguir lo que siempre hemos deseado, de rechazar nuestros impulsos naturales, nuestra propia personalidad.El camino del artista nos enseña a crear con mayor libertad a traves de la utilizacion consciente de una serie de herramientas que nos ayudaran a terminar con el bloqueo creativo. Su efecto es similar al yoga y la practica constante de la escritura diaria -paginas matutinas-, los encuentros con el artista, el juego y una exhaustiva introspeccion guiada haran que modifiquemos nuestra conciencia y nos abramos a un nuevo horizonte imaginativo. Gracias a las enseñanzas de la reconocida escritora y artista Julia Cameron iniciaremos un camino creativo y espiritual que nos hara remontarnos a nuestra verdadera naturaleza, y en doce lecciones magistrales seremos capaces de rehabilitar nuestra creatividad, de entregarnos a la imaginacion y encontrar el sentido de nuestra existencia.Escucha este recorrido revelador por nuestras inseguridades y nuestros miedos, pero tambien por nuestros recuerdos, nuestros objetivos y por lo mejor de nosotros mismos. Una obra necesaria para escritores, poetas, actores, pintores, musicos o para cualquier otro individuo creativo."La creatividad no tiene ni fondo ni techo aunque haya partes de su crecimiento que sean lentas. El ingrediente que se precisa es la fe -entendida como confianza ferrea en uno mismo-. Este libro te muestra el camino y la fe necesarios para liberar la creatividad de las personas. Tomalo como un ejercicio para abrirte a una nueva perspectiva y libera al artista que llevas dentro".Julia Cameron