Entre 2001 y 2017 las mineras extrajeron de México una cantidad equivalente al doble del oro y la mitad de la plata que los españoles se llevaron en los 300 años que duró la Colonia.La minería es uno de los negocios mas jugosos del pais... pero no para los trabajadores o las comunidades donde se desarrolla. Deja una utilidad anual de $200,000 millones de dolares, de los cuales muy pocos se ven reflejados en la calidad de vida de la sociedad mexicana, que en cambio si sufre los estragos de la explotacion desmesurada.Solapadas por el gobierno desde hace al menos veinticinco años, cuando se firmo el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, cerca de 267 compañias -principalmente canadienses y estadounidenses- operan en Mexico sin escrupulos ni restricciones. Lo peor de todo es que a su alrededor convergen los peores males que aquejan a nuestro pais: corrupcion, desgobierno, narcotrafico, violencia, pobreza y desplazamiento.Esta investigacion, que el reportero J. Jesus Lemus realizo por los cuatro rincones del pais, revela por primera vez las operaciones ilegales de la industria minera que, por increible que parezca, opacan la brutalidad del narcotrafico, y lanza una alerta urgente sobre los peligros que representan para la soberania y la supervivencia de nuestro pais.Parte del acervo real y existente, que por limite de espacio y secrecia profesional no se agrego al mismo:https://randomhouse.box.com/s/h0f9nbst7vejrwrekkcm0rp43wrwj9g4https://randomhouse.box.com/s/2kmkguft16z75z6hq35nkxdfrvt51vsg
México; guerra sucia; 1968; movimiento del 68; intelectuales; intelectualidad; gobierno; Partido Revolucionario Institucional; PRI;gobierno; Segob; Secretaría de Gobernación; periodismo; archivos; Archivo General de la Nacion; AGN; Octavio Paz; Carlos Fuentes; Jose Emilio Pacheco; Elena Garro; Jose Luis Cuevas y Emilio Uranga; matanza de tlatelolco;audiobook;voz humana;narraciones extraordinarias;Libros narrados;Libros parlantes;libros para escuchar en el transporte;audiolibros en español
Hicieron historia. Igual que muchos hombres. Pero a ellas se les mezquinó la memoria de sus actos. Tardaron en aparecer en los libros, en las revistas, en los manuales de la escuela, en las conmemoraciones. Fueron mujeres valientes, arriesgadas, talentosas, capaces de ir contra lo que su epoca decia que habia que hacer. Estuvieron a la altura de una historia que luego las arrumbo en un costado, fueron las "insolentes" en ese mundo. En este libro, Felipe Pigna nos cuenta la vida de algunas mujeres latinoamericanas que se sublevaron para hacer lo que querian. Augusto Costhanzo las imagina y las dibuja recreando un mundo lleno de colores y rostros que no conociamos. Un libro para descubrir mujeres increibles y para que las lectoras se imaginen a si mismas como valientes protagonistas de su propia historia.