📱 eBook
CRITICA - 9788491991755
Un original análisis de las ideologías que ampararon las colonizaciones americanas de España e Inglaterra. Según los divulgadores de la leyenda negra, la brutalidad de los españoles no tendría equivalente en la colonización inglesa: los primeros utilizaron sin consideraciones a los indios al servicio a sus intereses; los segundos buscaban convencerlos sin violencia de que abandonaran sus tierras y solo en caso de resistencia tomaron los territorios a la fuerza. El método español facilitó la implantación de los avances europeos, la educación y la conservación de esos idiomas y costumbres que no chocaran con la doctrina católica. El método inglés conducía al exilio de los nativos o a guerras de exterminio.
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.
Especificaciones del producto
App gratuita de lectura Tagus
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
Escrito por Santiago Muñoz Machado
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
aureavicenta
03/05/2020
eBook
“Aquellas ideas que se sustentaron en tradiciones propias de los pueblos británicos también tenían un tronco medieval común con las mediterráneas y no fueron muy diferentes de las aplicadas por España.” La frase está copiada literalmente de la gran obra de don Santiago Muñoz Machado titulada por el autor “Civilizar o exterminar a los bárbaros”, y, no puede ser más descriptiva de lo que hallaremos en el escrito ya que, de igual y cultísima forma con la que nos obsequió en “Hablamos la misma lengua: Historia política del español en América, desde la Conquista a las Independencias”, haciendo gala de idéntico cuidado y aportando casi igual cantidad de estudios comparados, andaremos por siglos de dolorosos asuntos y, posiblemente, llegaremos a comprender alguna de las muchísimas y chirriantes razones con las que, a día de hoy, todavía hemos de vérnosla los nacidos en España respecto a otras personas sin que -y ahí está el asunto- los comportamientos “invasores” hayan sido los que han tenido a bien “atribuirnos”. Excelente.