¿Qué es el humanismo hoy? ¿Cómo puede contribuir el humanismo al siglo XXI? ¿Qué porvenir aguarda al ser humano después de la globalización, después de la inmigración, después de la multiculturalidad, del fundamentalismo religioso, del mapa del genoma y la clonacion, de la muerte asistida, de la cibernetica? Estas y otras cuestiones de hondo calado son las guias que han orientado las reflexiones de este libro. Humanismo para el siglo XXI es fruto de un esfuerzo interdisciplinar en el que han intervenido mas de cincuenta autores. Sus propuestas han sido el punto de partida del Congreso Internacional que la Universidad de Deusto ha organizado, en marzo de 2003, para tratar el tema del humanismo en los inicios del nuevo milenio.
Con la colaboración de: Luis Rojas Marcos, Steve Olweean, Jaime Vandor, José Saramago, Roberto Malacrida, Graciano Martignoni, Ramón Bayés, Aquilino Polaino, Ana Gimeno-Bayón, Carlos Alemany, Dionisio Aranzadi, Josep M. Lozano, Alberto Urtiaga de Vivar, Angel Moreno Izquierdo, Angel Toña, Indalecio Perez Diaz del Rio, Estanislao Arroyabe, Daniel Innerarity, Vicenzo Vitiello y otros
¿Qué es el humanismo hoy? ¿Cómo puede contribuir el humanismo al siglo XXI? ¿Qué porvenir aguarda al ser humano después de la globalización, después de la inmigración, después de la multiculturalidad, del fundamentalismo religioso, del mapa del genoma y la clonacion, de la muerte asistida, de la cibernetica? Estas y otras cuestiones de hondo calado son las guias que han orientado las reflexiones de este libro. Humanismo para el siglo XXI es fruto de un esfuerzo interdisciplinar en el que han intervenido mas de cincuenta autores. Sus propuestas han sido el punto de partida del Congreso Internacional que la Universidad de Deusto ha organizado, en marzo de 2003, para tratar el tema del humanismo en los inicios del nuevo milenio.