JULIO CÉSAR CARO MORENO
EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC - 9789586607933
Esta propuesta —que representa una mirada alternativa— interpreta una visión geográfica que da prioridad a los procesos y efectos multidimensionales de la innovación en pro del buen vivir. El principal objetivo de esta investigación ha sido el de establecer una metodología y su respectiva aplicación, para determinar el nivel de innovación territorial, desde la perspectiva de la Vida Territorial Sostenible (en adelante VTS) para los departamentos que conforman el territorio de la República de Colombia.
La perspectiva de la VTS propone que los actores territoriales sean quienes decidan y ejecuten el manejo de lo propio de manera ordenada y participativa, con el desarrollo de actividades en función de su potencial y su vocación, planificada, sostenible, aprovechando las oportunidades dadas por su localización y patrimonio territorial (físico, ambiental, cultural, simbólico y relacional), integradora de todos los elementos enunciados en función del equilibrio entre las dimensiones del sistema territorial.
La innovación territorial (en adelante IT), se define como un proceso convergente y creador de nuevos o mejorados valores territoriales (socioculturales, ambientales, económicos y políticos) que generan ciertas dinámicas e integraciones dimensionales con grupos y sectores sociales que interactúan y modifican su entorno, que valoran el ambiente y apuntan sus esfuerzos hacia una vida más justa en los aspectos sociales, económicos y políticos, todo bajo la perspectiva de la VTS.
En tal sentido, se ha aplicado el método inductivo sistematizado en cuatro fases principales: en la primera, de tinte teórico-conceptual, se lleva a cabo el procedimiento analítico-descriptivo que desarrolla los conocimientos teóricos y cognitivos, formulando una teoría basada en la IT y en la VTS. La segunda fase, metodológico-técnica, determina los indicadores, pilares, variables y clústeres departamentales, que evidencien el nivel de IT-VTS. Por su parte, la fase tres, de validación y elaboración, evalúa el IT a través de su aplicación a nivel departamental.
Finalmente, la cuarta fase de transferencia presenta las principales conclusiones a las que se ha arribado.
Léelo en cualquier dispositivo
iPhone y iPad
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para iOS. Es gratuita y está disponible tanto para iPhone como para iPad.
Android
Descarga la App de lectura Vivlio Casa del Libro para Android. Es gratuita y está disponible tanto para móvil como para tablet.
Tu navegador
Puedes leer los eBooks directamente con nuestro visor online, accediendo a nuestra web desde tu móvil o tu ordenador, sin necesidad de descargar nada. Accede a tu área de usuario y empieza a leer.
eReaders*
Puedes conectar tu eReader a tu ordenador y enviar el libro al dispositivo utilizando Adobe Digital Editions.
* Los eReaders de Amazon (Kindle) solo permiten libros de su propia tienda, por lo que no son compatibles.
Especificaciones del producto
App gratuita de lectura Tagus
Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!